Leyendo ahora
Stands de Jalpa y Jonuta, fueron inaugurados por el Gobernador Javier May

Stands de Jalpa y Jonuta, fueron inaugurados por el Gobernador Javier May

Stands de Jalpa y Jonuta

El Gobernador Javier May Rodríguez inauguró los Stands de Jalpa de Méndez y Jonuta, en la nave Maculís, y ahí disfrutó de los saberes ancestrales de las comunidades, capaces de transformar el barro en preciosos platos o figuras decorativas, y las fibras vegetales en admirables vestidos tejidos.

Antes de cortar el listón, en el pabellón “del lugar sobre arena”, el mandatario, acompañado de la embajadora de Jalpa, Rosa Marlene Peralta Leyva, escuchó las palabras de bienvenida del presidente municipal, José del Carmen Olán Olán.

“Bienvenidos a este stand, todo esto que hay, la gastronomía que tenemos, la burifarra, las patitas, el picadillo de pavo, con nuestros artesanos, alfareros, todo esto es Jalpa, bienvenidos. Queremos que disfrute lo que tenemos”, expresó el primer regidor.

Adentro, el artesano Arturo Córdoba recibió al mandatario con un vaso de pozol fresco mientras se sentaba en su máquina de coser y explicaba la elaboración de sus sombreros hechos de palma de guano redondo. El hombre de la tercera edad con lentes de pasta gruesa reveló a todos los presentes el valor de sus artesanías: hilar y coser un sombrero no le toma ni 10, ni 8 sino hasta cinco minutos, lo difícil, lo duro para el artesano es conseguir la materia vegetal y prepararla hasta dejarla lista para trabajar, expresó.

los pabellones de Jalpa de Méndez

En medio del pabellón se reproducía una típica casa de guano y troncos, con su cocina y tapanco. Allí ya estaban las jalpanecas, nativas de la ranchería La Trinidad, doña Martha Segovia, de 83 años, y doña Asunciona Cetina, de 67 años, con una porción de barro para hacer cajetes, ollas, apastes, comales y tazas. El “vamos a jalar comal” empezó con el niño Lalo amasando la tierra con sus pies descalzos.

Aunque el niño asegura que siente suavecito aplastar el barro, como si fuera plastilina, el proceso de cocido, secado y horneado puede llevar días.

El pintor Lucio Hernández Zúñiga mostró al gobernador acrílicos sobre una serie que pretende plasmar las tradiciones locales en lienzos. Y éste le pidió contactar con la Secretaría de Cultura para difundir su trabajo.

En el pabellón de Jonuta, junto a una réplica impresionante de madera de un chac mol, la presidenta, María Soledad Villaseñor Notario recibió al mandatario, quien venía acompañado de la embajadora de ese lugar, Ingrid Lizzet Casanova Granadillo.

“Estamos demostrando que Jonuta es un pueblo antiguo, con cultura Mesoaméricana, con artesanías para dar a conocer nuestras raíces. Incluso, el 5 de septiembre vamos a dar a conocer una danza de nuestros antepasados”, explicó para recorrer la galería donde se exponía la importancia del lugar como productor manufacturero para la región maya, y su raigambre transformadora, pues fue en la isla de Jaina donde comenzó la repartición de tierra a través del ejido.

Adentro, la bordadora jonuteca Verónica Pérez, de la comunidad de San José, mostró como se teje una prenda con un telar de cintura. Ella se inscribió recientemente en el padrón del Instituto para el Fomento de las Artesanías, pues tiene un taller artesanal en su hogar, donde transmite su saber a sus hijos.

De Monte Grande, el alfarero, don Juan Gabriel Lara mostró también a los visitantes su trabajo en la elaboración de figuras de barro cocidas para crear jarrones, figuras de pared y adornos para interiores de casa.

See Also
Suspenden labores en el TSJ

El artesano, quien imparte sus saberes en la Academia del DIF en Jonuta, explicó a los visitantes que para realizar la figura se levanta de madrugada para extraer el barro a 2 kilómetros de su casa, y como la laguna Encantada “está encantada”, pide permiso al lagarto que la cuida, evitando él y los otros 8 miembros de su casa pronunciar la palabra barro.

stand del Tribunal Superior de Justicia

Complacido con lo atestiguado, el mandatario visitó también el stand del Tribunal Superior de Justicia, donde unos niños simularon un juicio oral y al final declararon inocente a Juan, que había sido acusado de hurtar un celular en su salón de clase. El gobernador se tomó la foto del recuerdo con el magistrado infantil, el acusado, la fiscal y el defensor de oficio.

En la misma nave, Javier May visitó el stand dedicado al Tren Maya, donde recordó el pasado reciente en que le tocó promover este proyecto inédito para el sureste y que ahora es un hito en la comunicación y el turismo.

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados