Gobierno del Pueblo reivindica ideales que motivaron Guerra de Independencia


El acto cívico conmemorativo por el 215 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia de México fue presidido por el gobernador Javier May Rodríguez, en un evento donde se destacó que en Tabasco se honra la memoria de los héroes insurgentes. Con un Gobierno del Pueblo –se subrayó– la justicia se construye desde el territorio, con cercanía a la gente, obras que transforman comunidades y una visión que devuelve dignidad a la tierra tabasqueña.
“La independencia se escribe hoy”: Katia Ornelas
Durante la ceremonia realizada en el parque Miguel Hidalgo, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, fungió como oradora oficial. En su mensaje afirmó:
“La independencia no terminó en 1821, la independencia se escribe hoy. Se escribe cuando un niño en Centla tiene derecho a la educación, cuando una mujer en Tenosique ejerce su libertad sin miedo, cuando un campesino en Balancán recibe el precio justo por su producto, o cuando una joven en Villahermosa descubre que su talento puede transformar el mundo”.
Reconocimiento a las mujeres en la historia y el presente
Ornelas Gil destacó la aportación de las mujeres en la lucha independentista y celebró el momento histórico que vive México con la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo, primera presidenta de la República, como heredera del sueño de igualdad esperado por generaciones.
Ante autoridades del Poder Judicial, Legislativo y municipal, la funcionaria advirtió que el enemigo actual ya no es un imperio extranjero, sino todo aquello que frena la unidad y el desarrollo del país.
Ideales vigentes en la Cuarta Transformación
Convocó a la ciudadanía a inspirarse en los ideales del movimiento independentista para mantener encendida la antorcha de la esperanza y continuar luchando contra la desigualdad, la corrupción y la indiferencia.
Sostuvo que, en el marco de la Cuarta Transformación, la independencia adquiere nuevas expresiones:
- en la soberanía energética y alimentaria,
- en la defensa de la tierra, el agua y la selva como patrimonio sagrado,
- y en la justicia social que busca que nadie se quede atrás.
El legado de Hidalgo, Morelos y las heroínas insurgentes
Ornelas llamó a ver el “¡Viva México!” no como una costumbre, sino como un juramento por un país libre de desigualdades, con memoria, dignidad y futuro.
Enfatizó que el 16 de septiembre no es solo una fecha histórica, sino una convocatoria a recordar a quienes rompieron las cadenas del destino impuesto: Hidalgo, Morelos, Josefa Ortiz, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y muchas mujeres olvidadas pero trascendentes, como Manuela Medina, capitana insurgente, y Bocanegra, estratega que entregó su vida gritando “¡Libertad!”.
“Nos convoca Hidalgo en la madrugada de Dolores. Nos convoca Morelos, escribiendo que la soberanía dimana del pueblo. Nos convoca Josefa Ortiz, golpeando con valentía la puerta que anunció la rebelión; Leona Vicario entregando su fortuna y su vida entera a la causa libertaria. Y nos convoca también la fuerza de mujeres olvidadas, pero inmensas: Manuela Medina, la capitana insurgente que comandó tropas en batalla, y Gertrudis Bocanegra, la estratega michoacana que organizó redes insurgentes y que, frente al paredón, gritó hasta el último aliento: ¡libertad!”, acentuó.
En presencia de los comandantes de la 30° Zona Militar, Jesús Alejandro Adame Cabrera, y de la Tercera Región Naval, Juan Carlos Vera Salinas, además del coordinador estatal de la Guardia Nacional, Julio César Moreno Mijangos, puntualizó que el 16 de septiembre no representa un aniversario más, sino un recordatorio de que la independencia se conquista y se defiende todos los días.