Profeco prohíbe estas cervezas en México por sus efectos negativos a la salud


La Chispa trae noticias urgentes para los amantes de la cerveza: Profeco prohíbe estas cervezas tras encontrar en ellas niveles alarmantes de azúcar que incluso superan a muchos refrescos. Esta decisión ha generado un fuerte impacto en la industria y entre los consumidores habituales.
¿Por qué Profeco prohíbe estas cervezas?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de laboratorio que expone una realidad poco conocida: algunas cervezas comerciales contienen hasta 15 gramos de azúcar por porción, lo que equivale a casi tres cucharaditas. Esto es especialmente común en las versiones saborizadas o mezcladas con jugos.
Esta medida responde al creciente problema de salud pública que representan estas bebidas, muchas veces consumidas sin conciencia del aporte calórico y glucémico.
Cervezas con más azúcar que un refresco
Entre las marcas señaladas por el organismo se encuentran:
-
Modelo Especial
-
Corona Extra
-
Sol
-
Michelob Ultra (versiones saborizadas)
-
Bud Light (versiones saborizadas)
Profeco prohíbe estas cervezas debido a que su consumo frecuente puede incluso ser más dañino que el de un refresco común, situación que ha puesto en alerta a la comunidad médica.
Riesgos para la salud: lo que debes saber
Un consumo habitual de estas bebidas azucaradas puede incrementar el riesgo de:
-
Obesidad
-
Diabetes tipo 2
-
Resistencia a la insulina
-
Enfermedades cardiovasculares
Además, la falta de regulación sobre el etiquetado de contenido de azúcar en cervezas contribuye a la desinformación. El público muchas veces asocia la cerveza con una bebida ligera en carbohidratos, lo que resulta en una peligrosa percepción equivocada.
Recomendaciones de Profeco y alternativas saludables
La Profeco recomienda evitar las cervezas saborizadas y optar por versiones:
-
Artesanales
-
Light
-
Sin alcohol
Estas alternativas contienen menos azúcar, menos calorías y representan una mejor elección para quienes desean disfrutar sin comprometer su salud.
¿Qué pueden hacer los consumidores?
Leer cuidadosamente las etiquetas (cuando estén disponibles) es fundamental. También se sugiere preferir productos con ingredientes naturales y evitar mezclas artificiales. Además, fomentar campañas informativas sobre el contenido real de azúcar en bebidas alcohólicas podría marcar una diferencia significativa.