Mexicanos en EU podrían ser la décima economía más grande del mundo: Claudia Sheimbaum

Por: Silvia Hernández Martínez
De los ingresos que reciben los migrantes mexicanos que trabajan en Estados Unidos, el 80% se queda en la economía estadounidense, acusó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien añadió que con su contribución de 781 mil millones de dólares al PIB, los mexicanos en EU podrían ser la décima economía más grande del mundo, según Latino Donor Collaborative, citó la Jefa de la Nación.
La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que los mexicanos en EUA envían el 20% de sus ingresos a México y el 80% se queda en la economía estadounidense en ahorro, consumo y pago de impuestos, así los inmigrantes complementan la fuerza laboral de EUA; tienen 60 por ciento menos criminalidad; y 1 de cada 5 es empresario por lo generan millones de dólares.
Destacó que “esta idea de que las y los migrantes quitan trabajos, es todo lo contrario, ayudan a la economía de los Estados Unidos. Entonces, es muy importante que todas y todos los mexicanos lo conozcamos y todas y todos los estadounidenses lo conozcan también; todas las nacionalidades, pero particularmente nosotros y los estadounidenses, para que reconozcan ese trabajo, que sepan lo que significa para su país y que sea parte de todos los diálogos también en los temas de migración”, enfatizó en su Mañanera del Pueblo.
Afirmó que de acuerdo con Latino Donor Collaborative (LDC), hay cerca de 40 millones de mexicanas y mexicanos en la Unión Americana, de los cuales solo 4 millones no tienen documentos, por ello es importante que conozcan con argumentos su contribución a la economía estadounidense.
“Es importante, primero, porque hay un lenguaje de criminalización a los migrantes con el cual no estamos de acuerdo, pero además de desconocimiento también en la Unión Americana de lo que significan varias generaciones de mexicanas y mexicanos, de latinos que en los Estados Unidos; y es importante informar aquí y desde aquí, también dar argumentos a todos nuestros hermanos que están en Estados Unidos para que conozcan ellos también la importancia que tiene su trabajo para la economía del vecino país”, agregó.
Por su parte la directora General de LDC, Ana Ramírez Valdéz, expuso que contrario a la retórica actual en la que predominan mitos como que los migrantes no contribuyen a la economía de Estados Unidos; que son una carga para la misma o que incrementan la criminalidad, la realidad es que en 2024 contribuyeron con 781 mil millones de dólares lo que quiere decir que si fueran un país independiente serían actualmente la décima economía más grande del mundo; mientras que los pronósticos indican que la comunidad latina en dos o tres años podría ocupar el tercer lugar.