Frustran intento de toma violenta en Facultad UNAM: caos y tensión en CDMX


En un hecho que ha encendido la alerta en la comunidad universitaria, frustran intento de toma violenta en la Facultad de Medicina de la UNAM. La noche del pasado martes, alrededor de 50 personas encapuchadas intentaron irrumpir por la fuerza en las instalaciones, negándose a establecer diálogo con autoridades y estudiantes. Aquí en La Chispa te contamos todo lo que sabe.
¿Qué ocurrió exactamente en la Facultad de Medicina?
Según información oficial, el grupo agresor se presentó cerca de las 7 de la noche con la aparente intención de apoderarse del recinto. Frustran intento de toma violenta gracias a la rápida intervención del personal de seguridad y la denuncia pública hecha por las autoridades académicas.
Fuentes internas detallaron que solo 15 de los implicados eran estudiantes activos de la Facultad, mientras que el resto no pertenecía a la comunidad universitaria. Este dato aumenta la preocupación sobre la posible infiltración de grupos externos con intenciones políticas o desestabilizadoras.

Autoridades reafirman compromiso con el diálogo
La Facultad de Medicina comunicó, a través de sus redes sociales, que ya existía una mesa de diálogo activa, la cual había resuelto mantener clases en línea, decisión avalada por el Consejo Técnico. Cualquier modificación —subrayaron— debe darse por medios institucionales y sin recurrir a la violencia ni a la destrucción del patrimonio universitario.
Además, se comprometieron a entregar una respuesta formal al pliego petitorio que recibieron la semana pasada, reiterando su voluntad de resolver el conflicto sin confrontaciones físicas.
Un nuevo foco rojo en la UNAM
Aunque aún no se ha confirmado la identidad de todos los participantes, varios analistas apuntan a que estos eventos podrían estar vinculados a intereses ajenos al entorno académico. Este tipo de actos se suma a una preocupante tendencia que ha afectado a otras instituciones, generando un clima de tensión que demanda mayor vigilancia y análisis profundo.
¿Qué buscan los manifestantes?
Las demandas no se han hecho públicas de manera clara, aunque trascendió que están relacionadas con inconformidades sobre el modelo educativo híbrido. Algunos sectores exigen el regreso completo a clases presenciales, mientras otros apoyan la modalidad en línea por razones sanitarias y de logística.
La UNAM frente a los actos de violencia
Organizaciones estudiantiles, profesores y egresados han mostrado su respaldo a las decisiones tomadas por el Consejo Técnico. Al mismo tiempo, condenaron la violencia como mecanismo de presión, destacando que estas acciones afectan directamente a quienes buscan continuar con sus estudios en paz.
La comunidad universitaria reiteró la importancia de fortalecer las vías de diálogo y mantenerse firmes ante intentos que buscan vulnerar la autonomía y el respeto institucional.