¿Nuevos beneficios del chocolate? Parece ser que tiene más cualidades de las conocidas


La Chispa trae noticias de uno de los dulces más amados en el mundo, pues un grupo de expertos cree haber encontrado ¿nuevos beneficios del chocolate? El chocolate, durante siglos símbolo de placer, hoy está siendo reevaluado por la ciencia como una fuente potencial de bienestar integral. Basado en el análisis del nutricionista Anthony Berthou, exploramos sus beneficios, riesgos y cómo elegir el mejor para la salud.
El origen del placer: el cacao como superalimento
El chocolate proviene del fruto del cacao, del que se extraen pasta, manteca y azúcar. Su calidad depende directamente del porcentaje de cacao, clave para obtener beneficios reales. Este alimento milenario no solo deleita al paladar, sino que también aporta valiosos nutrientes cuando se consume con conciencia.
¿Nuevos beneficios del chocolate? La ciencia responde
Los estudios actuales indican que el chocolate negro, especialmente con más del 70 % de cacao, ofrece una alta concentración de polifenoles antioxidantes. Estos ayudan a prevenir enfermedades cardíacas y del sistema nervioso, comparables incluso con los beneficios del té verde y el vino tinto.
Además, el chocolate negro tiene un nivel elevado de magnesio, un mineral esencial para combatir la fatiga, el insomnio y la irritabilidad. Por si fuera poco, potencia la serotonina, mejorando el estado de ánimo y promoviendo una sensación de bienestar emocional.
Efectos en la salud intestinal: un descubrimiento reciente
Uno de los nuevos beneficios del chocolate más sorprendentes es su impacto en el sistema digestivo. Gracias a sus flavonoles, el cacao estimula el crecimiento de bacterias buenas en el intestino, reforzando así la flora intestinal y ayudando indirectamente al sistema inmunológico.
¿Cómo elegir el mejor chocolate?
La recomendación es consumir hasta 20 gramos diarios de chocolate negro con al menos 70 % de cacao. Evita productos con aditivos, grasas añadidas como aceite de palma o azúcares en exceso. Opta por ingredientes simples: pasta de cacao, manteca de cacao y azúcar. También es recomendable elegir productos con certificaciones orgánicas y de comercio justo, que aseguran prácticas responsables y éticas.
Impacto ambiental y ética en el consumo
El aumento en el consumo mundial ha generado deforestación en zonas productoras como Ghana y Costa de Marfil. Algunas marcas ya implementan políticas de “deforestación cero”, pero es tarea del consumidor elegir conscientemente y apoyar estas iniciativas.