Micro robot rompe piedras en los riñones en un nuevo procedimiento médico


En La Chispa nos encanta hablar de las noticias tecnológicas y más cuando mejoran el mundo médico. Ahora se creó un micro robot rompe piedras en los riñones. Tratamiento renal que cambia el juego: silencioso, discreto y menos doloroso. Este avance podría cambiar el paradigma de cómo enfrentamos los cálculos renales, que afectan a millones de personas cada año.
¿Cómo funciona este micro robot rompe piedras en los riñones?
Este dispositivo de apenas 1 cm de largo es controlado por imanes y se inserta directamente en la vejiga. Desde allí, navega de forma precisa hasta llegar a los cálculos renales.
Una enzima como arma secreta
Lo que hace revolucionario a este micro robot rompe piedras en los riñones es su capacidad de liberar ureasa, una enzima que cambia el nivel de acidez en la orina, ayudando a disolver las piedras sin cirugía. En pruebas de laboratorio, logró reducir las piedras en un 30 % en solo cinco días.
Beneficios médicos: sin cirugía ni anestesia
A diferencia de otros procedimientos, este método no requiere incisiones ni anestesia general. Esto representa un avance significativo para pacientes crónicos que sufren de litiasis renal recurrente, eliminando la necesidad de intervenciones agresivas.
Reducción del tiempo de recuperación
El procedimiento permite a los pacientes volver rápidamente a su rutina diaria. Además, al ser dirigido con un imán externo, el proceso es más preciso y seguro.
¿Qué lo hace diferente de otros tratamientos?
Mientras que la litotricia tradicional utiliza ondas de choque, y la cirugía requiere hospitalización, esta tecnología ofrece una alternativa más accesible y económica, siendo ideal para países con menos acceso a recursos médicos avanzados.
Innovación que marca el futuro de la urología
Este avance tecnológico representa no solo una solución para el tratamiento actual, sino una puerta abierta a nuevas aplicaciones médicas utilizando micro robots en otras áreas del cuerpo. La tendencia apunta hacia dispositivos médicos cada vez más precisos, autónomos y biocompatibles.