Las selfies son más letales que los ataques de tiburón según un nuevo estudio


La Chispa trae una noticia sorprendente: un reciente estudio demostró que las selfies son más letales que los ataques de tiburón. En un mundo donde la imagen en redes sociales lo es todo, muchos ignoran los peligros reales por una simple foto. Esta obsesión con la validación digital ha cobrado cientos de vidas en escenarios turísticos y cotidianos.
Según el Journal of Travel Medicine, entre 2008 y 2021 se registraron 379 muertes por incidentes relacionados con selfies, comparado con solo 90 muertes por ataques de tiburón en el mismo periodo. Esta diferencia ha llevado a cuestionar hasta qué punto las redes sociales están moldeando comportamientos peligrosos.
¿Por qué las selfies matan más que los tiburones?
Las cifras no mienten: las muertes por selfies superan ampliamente a las provocadas por tiburones. Los motivos más comunes de estos incidentes incluyen:
-
Caídas desde alturas peligrosas (acantilados, edificios, puentes).
-
Ahogamientos al intentar capturar una imagen extrema en ríos o mares.
-
Accidentes viales causados por distracciones.
-
Encuentros con animales salvajes, muchas veces por ignorar señales de advertencia.
Este fenómeno social refleja cómo el deseo de reconocimiento digital puede poner en riesgo la vida misma.
Ejemplos reales de tragedias por selfies
Uno de los casos más impactantes ocurrió en el Tour de Francia 2023, donde un espectador, al tomarse una selfie, provocó una caída masiva de ciclistas. En otro episodio, una influencer cayó de una escalera mientras grababa contenido para sus redes.
Turismo extremo: selfies al borde del peligro
Las selfies son más letales que los ataques de tiburón también por el entorno en que suelen ocurrir: lugares turísticos sin medidas de seguridad suficientes. En ciudades como Venecia o Bombay, ya se han implementado zonas libres de selfies ante el creciente número de accidentes. Incluso países como Japón han prohibido el uso de palos para selfies en estaciones de tren.
Concientización: la clave para prevenir tragedias
El fenómeno ha llegado tan lejos que algunos expertos ya lo catalogan como una emergencia de salud pública. Universidades como la UNSW de Australia han sugerido que los medios deben informar desde una perspectiva educativa, no sensacionalista.
No se trata solo de prohibir, sino de enseñar. Así como se promueve el uso del casco o del cinturón de seguridad, la educación digital puede salvar vidas. Aquí también entra el papel de los influencers responsables, que deben dar el ejemplo evitando poner en riesgo su integridad por likes o seguidores.