Donald Trump anuncia reducción del 47% en aranceles a China tras acuerdo con Xi Jinping
 
						 
			La prolongada disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo parece haber llegado a su fin. Donald Trump anuncia reducción del 47% en aranceles a China, lo que representa una rebaja significativa en el régimen de impuestos a las importaciones que Washington mantenía sobre Beijing. Este movimiento pone en marcha un nuevo capítulo en las relaciones entre EE.UU. y China, justo cuando ambos países buscan reconfigurar su dinámica económica.
La disputa quedó “resuelta”, declaró el presidente estadounidense Donald Trump tras reunirse este jueves, hora local, con su homólogo chino Xi Jinping, en el primer encuentro bilateral de este nivel en seis años, según reportó AFP.
“Me pareció una reunión increíble”, añadió Trump, citado por Reuters, antes de abordar el avión presidencial Air Force One rumbo a Washington.
Acuerdos sobre aranceles y exportaciones agrícolas
Trump anunció una reducción de los aranceles a productos chinos al 47%, es decir, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, a cambio de varios compromisos por parte de Pekín.
Según Reuters, China se comprometió a reanudar las compras de soya estadounidense, mantener el flujo de exportaciones de tierras raras —minerales esenciales para las tecnologías verdes y la inteligencia artificial— y combatir el comercio ilícito de fentanilo.
Antes de la cumbre, el mandatario había amenazado con duplicar los aranceles hasta un 100%, pero afirmó que “no fue necesario llevar a cabo ese plan”, recordó AP.

Un encuentro clave en la gira asiática
La reunión de 40 minutos entre ambos líderes se realizó en la ciudad surcoreana de Busán, como parte de la gira relámpago de Trump por Asia, que incluyó también paradas en Corea del Sur, Japón y el sudeste asiático.
De acuerdo con la prensa estadounidense, el encuentro marcó un punto de inflexión tras años de tensiones comerciales iniciadas durante el primer mandato de Trump.
Xi: “China y Estados Unidos deben ser socios y amigos”
El presidente Xi Jinping destacó que el desarrollo de China “va de la mano” con la visión de Trump de “hacer Estados Unidos grande otra vez”, según informó la agencia oficial Xinhua.
“Es natural que nuestras naciones no siempre coincidan”, dijo Xi. “Las dos principales economías del mundo pueden tener fricciones de vez en cuando, pero deben ser socios y amigos. Eso es lo que enseña la historia y lo que exige la realidad”.
El líder chino manifestó su disposición a seguir trabajando con Trump para “construir una base sólida para las relaciones bilaterales” y “crear un entorno favorable para el desarrollo de ambos países”.
Reanudación de compras y cooperación internacional
Trump aseguró que China volverá a adquirir “cantidades enormes” de soya y otros productos agrícolas estadounidenses, suspendidos durante la guerra comercial. “Estamos de acuerdo en muchos aspectos”, afirmó el presidente, citado por AFP.
Según el Japan Times, Xi señaló que los equipos económicos de ambas naciones ya habían alcanzado un “consenso básico” sobre los principales temas comerciales y lograron “avances alentadores”.
Sin debate sobre el petróleo ruso, pero con cooperación sobre Ucrania
Trump confirmó que el tema del petróleo ruso no fue parte de la conversación con Xi. “China compra petróleo a Rusia desde hace mucho tiempo. De hecho, no debatimos el tema”, declaró a Sputnik.
Sin embargo, AFP informó que ambos mandatarios coincidieron en que Estados Unidos y China trabajarán juntos respecto a la guerra en Ucrania, un punto que podría abrir una nueva etapa de diálogo entre Washington y Pekín en el ámbito geopolítico.
Una tregua que redefine la relación bilateral
Con el anuncio de la reducción arancelaria y la reanudación del comercio agrícola, ambos gobiernos parecen haber puesto fin a uno de los episodios más tensos de la relación bilateral en la última década.
Trump y Xi coincidieron en que, pese a las diferencias, el futuro de ambas naciones “está destinado a la cooperación más que al conflicto”.
 
 

 
  