Crean arcilla ‘líquida’ que permite volver fértil cualquier extensión de tierra


Si te interesan las novedades tecnológicas y científicas, esta noticia de La Chispa te dejará boquiabierto: crean arcilla ‘líquida’ que podría ser la solución definitiva contra la desertificación. La tecnología, desarrollada por científicos noruegos y liderada por la empresa Desert Control, promete transformar los suelos más áridos en terrenos aptos para el cultivo en tan solo horas.
¿Qué es exactamente la arcilla ‘líquida’?
La innovación, conocida como Nanoclay líquida (LNC), es una mezcla de agua con arcilla natural que se aplica directamente a suelos arenosos. Una vez en contacto, las partículas de arcilla se adhieren a los granos de arena, creando una capa que simula un suelo fértil capaz de retener agua y nutrientes. En otras palabras, crean arcilla ‘líquida’ que convierte arena seca en tierra cultivable.
Tecnología que transforma desiertos en vida
El impacto de esta tecnología no es menor. En pruebas realizadas en los Emiratos Árabes Unidos, se demostró que esta técnica puede:
-
Reducir el uso de agua hasta en un 50%.
-
Aumentar el rendimiento de los cultivos hasta en un 62%.
-
Mantener la fertilidad del suelo durante al menos cinco años.
Un avance hacia la sostenibilidad hídrica
Lo más impresionante es que esta solución ecológica actúa en tan solo 7 horas, una ventaja crucial para regiones que sufren escasez de agua o inseguridad alimentaria. Además, permite recuperar terrenos degradados sin recurrir a fertilizantes artificiales o costosos sistemas de riego.
Este desarrollo es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología verde está avanzando hacia la regeneración de ecosistemas agrícolas, una prioridad en el contexto actual del cambio climático.
¿Cuál es el reto? Escalar la producción
Aunque la efectividad ya ha sido comprobada, el costo de implementación sigue siendo un obstáculo. Actualmente, el tratamiento cuesta entre 2 y 5 dólares por metro cuadrado, lo que limita su uso masivo. Sin embargo, Desert Control ya trabaja en optimizar la producción para hacer la solución más accesible globalmente.
¿El futuro de la agricultura?
Con este tipo de desarrollos, parece cada vez más posible imaginar un planeta donde la desertificación deje de ser una amenaza. Sin duda, avances como este podrían representar un punto de inflexión en la lucha contra el hambre y la crisis hídrica global.