Leyendo ahora
TSJ: Justicia Familiar en Entredicho

TSJ: Justicia Familiar en Entredicho

Mario Gómez y González

La paridad y equidad de género, son temas que mundialmente han tenido gran auge en los últimos años.

Son resultado de la lucha de muchas mujeres que antaño hasta perdieron la vida para que se les reconocieran totalmente sus derechos.

Nuestra carta magna refiere en su artículo cuarto constitucional, que el varón y la mujer son iguales ante la ley.

Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia; es menester recordar que cada artículo cuenta con leyes secundarias que le dan forma a la aplicación del derecho.

El columnista que escribe Para Usted, recuerda en el pasado reciente, el tema de la pensión alimenticia, fue de tal relevancia, que muchos padres de familia (hombres) fueron a para al reclusorio, ante el incumplimiento de las obligaciones de carácter familiar.

Posterior a ello, también se abusó del delito de pederastia, usado incluso como venganza personal por algunas mujeres para venganzas personales.

Por eso, la mayoría de los mexicanos apoyamos la verdadera lucha de las feministas que razonan y promueven la cultura de La Paz y de la dignidad humana.

Nunca estaremos de acuerdo en que cada año salen a marchar verdaderas “hooligans” que salen a las calles a vandalizar edificios públicos y comercios, a ofender a reporteros, a propietarios de negocios y a todo aquel que se les atraviese.

Hace unos días en el periódico del aire, conducido por Emmanuel Sibilla, estuvo un grupo de representantes de diversas organizaciones sociales, señalando que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y su Presidente Efraín Reséndez Bocanegra, no ha tenido la apertura – o tal vez la voluntad, agrego- ni siquiera de recibirles, ante los excesos de la jueza segunda de lo familiar, Martha Eugenia Orozco Jiménez, quien, en un exceso, ha realizado determinaciones judiciales, que se consideran ilegales, sobre todo en casos delicados donde se debe privilegiar el interés superior del menor.

Y es que la señora Malena Cruces ha puesto el dedo en la llaga al señalar que hay mujeres que ejecutan actos deleznables como la alienación parental, con tal de restringir la sana convivencia de los padres con sus hijos.

Ya de suyo es grave la denuncia, pero más grave que dicha jueza (Martha Eugenia Orozco Jiménez), ni siquiera cumpla con los amparos que le envían los juzgados federales.

El grupo de colectivos buscarán sancionar legalmente a mujeres que acusen falsamente a hombres, por el delito de violencia familiar.

Y claro que debe progresar esa iniciativa, partiendo del dispositivo constitucional.

Los señores, Oliverio Herrera y César Contreras, coinciden que, cuando se acusa de ese delito al esposo y padre de familia, ya se convirtió en práctica común para extorsionar y tener beneficios económicos.

El silencio de Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, al respecto, da pie para generar suspicacias; por lo que, el Consejo de la Judicatura que él mismo preside, debe abocarse a una investigación a fondo en contra de la jueza mencionada; así como en contra de los demás juzgadores del ámbito familiar.

Eduardo Couture, jurista, decía que cuando se encuentra un conflicto entre el derecho y la justicia, se debe luchar por la justicia. Así deben actuar todos los juzgadores y magistrados.

See Also
Desempleo

El tema no es un secreto; Malena Cruces ha dado una batalla que inició por un tema particular de un hijo acusado injustamente, precisamente por quien hoy preside el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), Claudia Magaña Lugo.

La mala experiencia de ese asunto en particular llevó a Cruces Galán a interiorizarse en estos temas, hasta protestar en contra de la violencia vicaria, que debe sancionar a ambos padres si cometen el delito de alienación parental, y no solo sancionar y judicializar a los padres.

 

Jaque Mate** Y es que el Presidente del Tribunal Superior de Justicia (Poder Judicial de Tabasco), debe demostrar que es parte de lo que se llama el “humanismo mexicano”, y que tanto presumen quienes integran la Cuarta Transformación (4T) en Tabasco.

 

Los Juegos del Poder** En un reconocimiento al trabajo que viene realizando, Roberto Ocaña Leyva, presidente municipal de Nacajuca, el gobernador Javier May Rodríguez, anunció- en el marco de las jornadas de atención ciudadana que se realizaron en la cancha techada de Pomoca-, importantes y trascendentales inversiones superiores a los 214 millones de pesos en obras de caminos, agua potable y vivienda; y adelantó que la próxima semana se entregarán las escrituras del sitio donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE), construirá la subestación eléctrica (añeja demanda de los nacajuquenses), que ayudará a mejorar y optimizar el servicio y suministro de energía eléctrica en este municipio, principalmente en la zona de Pomoca-la cual ha crecido aceleradamente-; además de los sectores de Valle Real, Saloya segunda sección y El Cedro.** ¡en horabuena¡ ** buen fin de semana** hasta el lunes Dios mediante.

Mario Gómez y González


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados