Primer Informe: Hecho y Escrito está.


The Last of The Mohicans
Cuenta la historia política de Tabasco que, durante el gobierno de Enrique González Pedrero, las evaluaciones trimestrales, le permitían a la administración del “Maestro”- así le llamaban los funcionarios, pupilos y amigos a Don Enrique- tener y contar con verdaderos mecanismos de control de todas las acciones en favor de la entidad y-desde luego- de los tabasqueños.
Secretaría por secretaría, sector por sector, llegaban sus titulares a la sala de gobernadores donde ya los esperaban el mismísimo gobernador, franqueado por don Antonio Palavicini Murillo (secretario de Finanzas), en su momento, el titular de Programación y Presupuesto, Juan José Chablé Sangeado (no recuerdo quien lo sustituyó después); Adán Pérez Utrera (secretario técnico) y Mauricio Merino Huerta (titular del COPLADET).
Muy cerca, tenían entrada a las reuniones-no se permitía el acceso a los medios de comunicación- diversos personajes, a quienes don Enrique, mandaba por su cuenta a supervisar, el desarrollo de las acciones (obras) y quienes tenían voz, para hacer preguntas directas a los secretarios, directores y coordinadores; de modo que don Enrique, estaba bien informado y no se le pasaba una.
Ya después, la administración “González Pedrerista”, informaba a la opinión pública estatal, de los resultados y de los “apretones, tallones, restregadas y jalones de orejas”, derivados de estas reuniones donde se evaluaba al gobierno mismo; su accionar, sin que fuera propiamente dicho un informe de gobierno.
Quisimos hacer esta introducción por la forma en la que se manejó oficialmente- generando debate en círculos políticos, sociales, empresariales y académicos- el denominado Primer Informe de Gobierno 2025, del mandatario estatal Javier May Rodríguez, lo cual fue “aprovechado” por sus malquerientes, para el escarnio y la crítica mordaz.
Es cierto; no fue -propiamente dicho- un informe de gobierno; sino más bien un recuento de las principales acciones de esta administración y que están debidamente sustentadas y soportadas, en los 50 compromisos de campaña en pro de la gubernatura de Tabasco y que enarboló el oriundo de Comalcalco.
El actual gobierno estatal carece de un Plan Estatal de Desarrollo (PLED); así como de los instrumentos que le da la planeación estratégica que le permite-perfectamente organizado- definir, contar y tener cartas de navegación para, mediante objetivos claros, realizar acciones estratégicas para lograr sus metas, que generen desarrollo y bienestar para la entidad y los tabasqueños; obviamente, optimizando el uso de sus recursos y presupuestos (aplicándolos correctamente) y dando resultados, en el marco de un entorno cambiante.
De acuerdo a la Ley, el informe del gobernador de Tabasco es una vez al año- dentro del marco legal presupuestal con el que cuenta para trabajar en ese lapso de tiempo- y que se realiza en el mes de noviembre (antes se hacía en la primera quincena de diciembre); por lo que el evento de ayer no es-en efecto y en el estricto sentido de lo oficial- un informe, sino una referencia, exposición, anuncio o recuento de las acciones de esta administración.
Además, así lo hacía cada tres meses el presidente Andrés Manuel López Obrador y muchas veces lo disfrazó (sus estrategas) con el nombre de “asambleas informativas” y donde- mediante el uso de recursos públicos- se publicitaba su imagen y la de su partido político (Morena).
Estemos pendientes de lo que vayan a decir los partidos políticos de oposición (PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano); pero por lo pronto, el primer informe 2025, hecho y escrito está.
¿Pueden vivir con eso? ** fue todo por hoy** hasta mañana Dios mediante.