Leyendo ahora
Magistrados y Jueces: ¿Para y Porqué se bajaron? 

Magistrados y Jueces: ¿Para y Porqué se bajaron? 

Mario Gómez y González

(The Last of The Mohicans)

“Bajar a alguien” puede significar humillar, herir, lastimar su dignidad; o hacer que se sienta menos importante u orgulloso.

Para los efectos de nuestra entrega de este día, “bajar a alguien”, es una expresión que significa que se le bajó de nivel.

Del mismo modo y- desgraciadamente, tenemos que reconocerlo-, “bajar a alguien”, también puede ser una expresión popular que significa matar a alguien.

Quién escribe Para Usted, refirió la semana pasada, que al menos 18 aspirantes a jueces y magistrados en el poder judicial del estado se habían bajado del proceso electivo, presentando sus renuncias “voluntarias” ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT); documentales que- “casualmente”-, fueron redactadas de manera uniforme.

El trasfondo de este tema, ya se ha ventilado en varios medios de comunicación y en redes sociales; en paralelo, los supuestos candidatos amarrados, ya están en plenas campañas, por lo tanto, el número de aspirantes se ha reducido, generando la suspicacia sobre el titular del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, quien- a mediodía; con los brazos en cruz, con un ladrillo en cada mano y parado sin zapatos en medio de un hormiguero-, ya ha lo ha negado públicamente.

Mientras tanto, el IEPCT, a través de sus consejeras, Elizabeth Nava Gutiérrez (presidenta) y Ruth Toledo Peral- rasgándose las vestiduras-, han negado presión alguna para que los 18 aspirantes renunciaran; hecho que genera más sospechas, toda vez que el órgano electoral solamente será el vigilante del proceso hasta su conclusión y no le afecta en nada las posturas de los renunciados.

En paralelo, el propio IEPCT y su presidenta han expuesto que les faltan recursos financieros -más dinero público- para organizar la elección.

Tal parece que la danza de los millones sigue siendo la gran pelea “democrática” en Tabasco.

Incluso los diputados Jorge Bracamonte y Marcos Medina Filigrana han declarado la negativa a la ampliación presupuestal, tomando en cuenta las medidas de austeridad a las que se ha sometido el gobierno de Javier May Rodríguez y el propio Poder Legislativo estatal.

El reportero, observa que, quienes fueron bajados del proceso legislativo son incómodos al propio Poder Judicial y quizá al propio poder ejecutivo, sin embargo, seguramente recibirán alguna prebendas o premio burocrático y hasta dentro del propio Tribunal Superior de Justicia.

Recordemos que la mayoría de los personajes renunciados tienen carrera judicial, por ello no perdamos de vista a: Enedina Juárez Gómez, Williams Alejandro Abdó Arias, Diego Armando Hernández Carrera, Jorge Armando Acopa Escalante, Petrona Morales Juárez, Isis Verónica Lara Andrade, Yesenia Horfila Chavarría Alvarado, Ludwig Ovando Ramón, María del Carmen Valencia Pérez, Jesús Vázquez Torres, Alfredo Cruz Reyes, Manuel Jesús Pérez Villarreal, Flavio Pereyra Pereyra, Perla Adelina Guzmán Pérez, Álvaro de Jesús Sastré González, Guadalupe Guzmán Domínguez y Telma Romero Olivé.

Seguramente los veremos en otra u otras actividades públicas. Al tiempo.

See Also
19 de enero

 

Los Malosos** Y ya entrados en los temas electorales, en el Senado de la República ya están los nombres de quienes serán electos magistrados del Tribunal Electoral de Tabasco (TET), por lo que ya se sabe que varios aspirantes han buscado citas con Adán Augusto López Hernández, quien tiene mano en el tema, con el filtro personal de Jorge Montaño Ventura, consejero del INE, con gran influencia (habla quedito y al oído, según cuentan), en los órganos electorales de la entidad (¿será verdad, Elizabeth?) **continuaremos con el tema.

 

Jaque Mate** Tiempo y espacio nos hacen propicia una retirada estratégica** fue todo por hoy** hasta mañana Dios mediante.

Mario Gómez y González


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados