Leyendo ahora
Los Gobernadores (primera de tres partes)

Los Gobernadores (primera de tres partes)

Mario Gómez y González

The Last of The Mohicans

Gobernar Tabasco o ser el gobernador de Tabasco, ¿es una situación de lujosa comodidad?; ¿es un domingo de kermes?; ¿una posición, sumamente agradable y placentera? O ¿es estar en un lecho de rosas?

Los visibles y ocultos compañeros de quien es titular del Poder Ejecutivo estatal; sus fantasmas, sus pesadillas; con la “envoltura” de las tenebras y los rumores; de las tinieblas y los claroscuros; chismes, falsas noticias, eventos sombríos.

Propagación de información mal intencionada, falsa o engañosa que causa confusión y miedo; escenarios oscuros y de misterios; inquietudes y falta de claridad; especulaciones que se difunden y propagan para causar daño o confusión entre los tabasqueños.

Situaciones oscuras, amenazantes y peligrosas: Eventos o situaciones misteriosas que generan miedo e incertidumbre; un estado de ánimo o ambiente: Una atmósfera de sospecha, desconfianza y temor.

“Sal quiere el huevo y un palito pa menearse”. Cheque usted:

A lo largo de la vida política de Tabasco, después de Tomás Garrido Canabal, quien fuera un transformador de la vida pública de la entidad, así como de la vida productiva; un hombre de ideas radicales que en su tiempo no cabían las medias tintas: o eras su seguidor o eras su enemigo.

Posterior a él, Tabasco tuvo como gobernantes -entre otros- a políticos como Noé de la Flor Casanova, Francisco J. Santamaría, Francisco Trujillo Gurría, Manuel Bartlett Bautista, Miguel Orrico de los Llanos, Carlos A. Madrazo Becerra, Manuel R. Mora Martínez, Mario Trujillo García, Leandro Rovirosa Wade, Enrique González Pedrero, José María Peralta López, Salvador José Neme Castillo, Manuel Gurría Ordóñez, Roberto Madrazo Pintado, Víctor Manuel Barceló, Enrique Priego Oropeza, Manuel Andrade Díaz, Andrés Rafael Granier Melo, Arturo Núñez Jiménez, Adán Augusto López Hernández, Carlos Manuel Merino Campos y finalmente Javier May Rodríguez; nuestro actual mandatario.

Diversas épocas, diversos nombres, diversas profesiones y diversos hombres, pero todos ellos pusieron eso que, el Maestro Daniel Cossío Villegas bautizó como “el estilo personal de gobernar”.

El reportero ha iniciado refiriéndose a Tomás Garrido Canabal, porque fue él, quien construyó la base social, política y económica del estado de Tabasco.

Garrido Canabal hubo de gobernar confrontando a sus enemigos encabezados por Rodolfo Brito Fousher, que cada vez que podían, conspiraban encabezados su contra para tumbarlo en algunos de los periodos que encabezó el bien llamado “Sagitario Rojo”.

A partir de la era Garridista, llegaron a la silla de Plaza de Armas, los referidos líneas arriba y cada uno le aportó a Tabasco, la parte que le correspondió: unos fueron trascendentes y otros se quedaron solo en el mediano recuerdo de los bueno o malo que hicieron.

Por eso brillan aún en nuestros días, gobernantes como Francisco J. Santamaría; un reconocido político y lingüista que fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Su vida se forjó en el México pos revolucionario, y su obra intelectual es llama ardiente para los tabasqueños.

También resalta el ciclón del sureste, Carlos Alberto Madrazo Becerra; polémico desde su juventud, abogado y camisa roja, seguidor de Tomás Garrido Canabal, que fue su mentor.

Carlos A Madrazo, arrasó como un ciclón en el escenario local, imponiendo su criterio y personalidad para llevar a cabo las obras que principalmente realizó en Villahermosa y que ahí están todavía como trascendencia del hombre más allá de la vida biológica: la ciudad deportiva, la zona de la cultura de la UJAT, el malecón, varias veces afeado y trastocado como la última versión que nos enjaretó Román Meyer Falcón, dizque por instrucciones de “Andy” (el hijo prodigio de “ya saben quién”).

Después llegó Manuel Rafael Mora Martínez, a quien supuestamente iba a manejar Don Carlos, pero grande fue la sorpresa, que rompieron bajo la denuncia Madracista de la traición; Don Manuel acató las instrucciones del presidente Díaz Ordaz, que para nada aceptaba a “macacho”.

See Also
Desempleo

Antes de ellos hubo un jurista destacado, un hombre de leyes que sobresalió por su desempeño como juez de distrito, que, durante la expropiación petrolera, les negó el amparo a las empresas extranjeras que rechazaban las políticas nacionalistas del General Lázaro Cárdenas: Manuel Bartlett Bautista.

y es que Don Manuel Bartlett Bautista, fue defenestrado por una conspiración (otra vez las conspiraciones) que, según información de esa época, fue auspiciada por Carlos A. Madrazo; Manuel Bartlett, no acabó su período y fue depuesto con el consentimiento del entonces presidente de la república, Adolfo Ruíz Cortines.

Ya ve estimado lector, como en Tabasco no hay gobiernos tranquilos, al contrario; se vive una constante tenebra y rumores que son el caldo de cultivo de los opositores, los malquerientes y los enemigos.

Espere usted la segunda y tercera parte de “Los Gobernadores”.

 

Los Juegos del Poder** En el marco de la próxima elección de magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación, destaca la participación y propuestas del Dr. Javier Sánchez Lazcano, Candidato a Juez Penal Federal del distrito judicial 2 del circuito federal 10, al que corresponde Tabasco, quien con un discurso claro y propositivo reafirma- a cada momento- su compromiso con la transparencia, la autonomía judicial y el respeto irrestricto a la Constitución** durante un evento académico convocado y auspiciado por importante universidad privada de la entidad, se dijo comprometido con fortalecer el Estado de derecho y garantizar una justicia independiente y cercana a la ciudadanía** de la misma manera, Javier Sánchez Lazcano, destacó la importancia de una reforma judicial que privilegie el mérito, la experiencia y la honestidad en la selección de jueces y magistrados, apostando por un Poder Judicial al servicio de los ciudadanos y no de intereses particulares** No hay que perderlo de vista** buen inicio de semana** hasta mañana Dios mediante.

Mario Gómez y González


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados