Investigación

Kekén contribuye en la preservación ambiental y flora de Kinchil Yucatán
Investigación

Kekén contribuye en la preservación ambiental y flora de Kinchil Yucatán

by rita
9 junio, 2023
0

Por Ariel Velázquez El Área de Conservación de la Granja Kinchil consta de Espacio para la preservación ambiental de Yucatán;...

Read more
Afianzan porcicultores modelo integral de producción sustentable y social en Yucatán

Afianzan porcicultores modelo integral de producción sustentable y social en Yucatán

2 junio, 2023
Hacen en la SSYPC negocio con seguridad

Hacen en la SSYPC negocio con seguridad

29 mayo, 2023
Porcícolas van por la meta en producción sustentable de calidad de carne en 2023

Porcícolas van por la meta en producción sustentable de calidad de carne en 2023

31 mayo, 2023
Compra Gobierno $35.8 millones a empresa fachada

Compra Gobierno $35.8 millones a empresa fachada

31 mayo, 2023
Fomenta Kekén derechos humanos de la salud en comunidades yucatecas

Fomenta Kekén derechos humanos de la salud en comunidades yucatecas

31 mayo, 2023
SEDATU vuelve ignorar a empresas tabasqueñas; para foráneas $1,160 mdp

SEDATU vuelve ignorar a empresas tabasqueñas; para foráneas $1,160 mdp

31 mayo, 2023
Impulsa CNA unidad y respaldo a la producción porcícola en Yucatán

Impulsa CNA unidad y respaldo a la producción porcícola en Yucatán

31 mayo, 2023
Hermano de funcionario tabasqueño gana contrato de 2.3 mmdp en Pemex

Hermano de funcionario tabasqueño gana contrato de 2.3 mmdp en Pemex

31 mayo, 2023
Humanismo y dignidad laboral en Kekén

Humanismo y dignidad laboral en Kekén

31 mayo, 2023
Cinepolis estrenos junio 2023 Cinepolis estrenos junio 2023 Cinepolis estrenos junio 2023
  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Campeche
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Puebla
  • Estado de México
  • México
9:32 AM, junio 10, 2023
33 °c
Villahermosa
Anunciate
Suscripción
La Chispa de Tabasco
  • Tabasco
  • Villahermosa
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Cinepolis
  • Más
    • Revista La Chispa
    • Espectáculos
    • Policiaca
    • Cultura
    • Investigación
    • Columnistas
    • Revista
No Result
View All Result
La Chispa de Tabasco
9:32 AM, junio 10, 2023
No Result
View All Result
La Chispa de Tabasco
No Result
View All Result
Home Columnistas

Legado Juarista en Nuestra Educación

rita by rita
30 marzo, 2023
in Columnistas
0 0
0
Legado Juarista en Nuestra Educación

Fidel Ulín-Montejo

0
SHARES
4
VIEWS
FacebookTwitterWhatsapp

La semana pasada el país entero celebró el natalicio de Don Benito Pablo Juárez García; con un día de asueto, jornadas y festejos cívicos, universitarios y deportivos. Todo en honor al Benemérito de las Américas. Pero es importante reconocer también, al menos para mi, su más grande obra. Un legado atemporal y adimensional que sustenta el Artículo 3ro de la Constitución: El Derecho a la Educación. Para la conformación de nuestra patria La Instrucción ha sido fundamental desde la lucha por su soberanía en el siglo XIX, marcada por conflictos internos e invasiones extranjeras. En 1790 se realizó el primer Censo de la Nueva España, contabilizando cercan de 5 millones de personas; y en 1810, al iniciar la lucha por La Independencia, éramos poco más de 6 millones; la población actual de Guanajuato. Casi todos analfabetos, solo unos miles sabían leer y escribir, ya que la educación era privada y religiosa; monopolizada por el clero, desde la elemental hasta la superior. Se reservaba a los blancos nacidos en Europa o América; quienes gobernaban, dirigían el clero y poseían los medios de producción. En cuanto a los indios, mestizos y negros, no importaba si tenían o no educación, pues en las tareas de servidumbre o del campo no la requerían.

Consumada la Independencia en 1821 con Iturbide, de los casi 5 millones de adultos, sólo 30 mil eran letrados. Más del 99% de la población del nuevo estado era analfabeta. En 1824 se promulga el Acta Constitutiva Mexicana y comienza la reconstrucción de un país que había luchado por la libertad, la igualdad, la justicia y la educación, pero no podían concretarse entre las ruinas. En 1858 Benito Juárez llega a la presidencia, encontrando un país en quiebra, endeudado y hundido en el analfabetismo, solo 1 de cada 20 mexicanos sabía leer y escribir (5%). Para 1860, el país tenía ya casi 9 millones de habitantes, pero con la guerra civil y las invasiones extranjeras la población mermó a 8 millones. A pesar de expulsar a los invasores y resistir la imposición de Maximiliano como emperador, el país seguía en la pobreza y bancarrota. Así, Juárez decreta las Leyes de Reforma, enfrentando al clero más voraz, avaro e intolerante, pues poseía 2 de cada 3 tierras cultivables, el monopolio de la educación, la religión, el registro civil y el sector salud. En 1861 decreta la Ley de Instrucción Pública y crea la Secretaría de Instrucción Pública, la SEP hoy. Toda la educación se transforma, sería laica y regida por el gobierno, creando escuelas para niños y niñas. Adelantado a su tiempo, Juárez promulga y expande la educación gratuita y obligatoria. Se crean los Institutos y las Escuelas Nacionales, preámbulo de las Normales y las Universidades Públicas; como el Instituto Juárez, cuna de nuestra UJAT; que nace en 1879 con una donación presidencial de 52,000 pesos al gobernador Dr. Simón Sarlat Nova, y al Primer Director Lic. Manuel Sánchez Mármol, procedente de los bienes nacionalizados.

Pero Juárez no limita su visión, y en 1869 crea la Academia Nacional de Ciencias y Literatura, dando origen a nuestros prestigiados órganos científicos actuales: la Academia Mexicana de Ciencias, el CONACYT y el Sistema Nacional de investigadores, conformado por una escasa pero selecta constelación de lumbreras, que a pesar de la ignominia y el abandono presupuestario recurrente, seguimos posicionando a nuestro país en el podio internacional. Juárez trascendió su condición y origen a través del estudio. Creyó en la superación de las personas y el desarrollo de una nación a través de una educación científica, laica y gratuita; sin distinción de ideas, sexos o credos. Concibió el progreso científico como la única forma de vencer la ignorancia, los dogmas, los fanatismos y prejuicios, anhelando ver cristalizada algún día la todavía distante convivencia armónica, tolerante y fraterna entre los mexicanos. Celebremos pues cada día, con nuestro mejor esfuerzo; la educación, la libertad y la igualdad que el Ilustre Patricio nos legó.

Dr. Fidel Ulín-Montejo

[email protected]

Investigador Titular, UJAT

Director General, Datametrika Co.

Tags: Fidel Ulín-Montejo
Para estar informado únete a nuestra comunidad de " WhatsApp " y también atrévete a levantar tu voz en "WhatsApp denuncias". Suscríbete a nuestro canal de Youtubey síguenos en nuestras redes sociales,Instagram, Twitter yFacebook.
La Chispa Noticias con criterio y veracidad
Cinepolis estrenos junio 2023 Cinepolis estrenos junio 2023 Cinepolis estrenos junio 2023
cinepolis cartelera cinepolis cartelera cinepolis cartelera

© 2023La Chispa de Tabasco

No Result
View All Result
  • Tabasco
  • Villahermosa
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Cinepolis
  • Más
    • Revista La Chispa
    • Espectáculos
    • Policiaca
    • Cultura
    • Investigación
    • Columnistas
    • Revista

© 2023La Chispa de Tabasco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist