El Káiser, el general detenido y el exgobernador

Rodulfo Reyes
De Primera Mano

Dos noticias y una bufonada ocuparon ayer buena parte de la conversación digital en Tabasco, en un momento en que los priístas parecían haberse quedado sin tema por el descenso de los homicidios dolosos.

El par de notas se dieron por la mañana casi de manera simultánea. La primera fue la detención en Colima del general brigadier Víctor Hugo Chávez Martínez, quien fue secretario de Seguridad de Tabasco del 2 de febrero de 2024 al 15 de febrero de este año.

Antes de que medios de la capital del país, como Radio Fórmula, informaran que el motivo de la detención había sido una presunta agresión sexual, políticos priístas y exfuncionarios del gobierno de Adán Augusto López Hernández se dieron gusto posteando que el militar había caído debido a los problemas de violencia ocurridos a principios de la administración de Javier May Rodríguez.

“Y ahora Palenque Palenque, tenemos problemas. No escucho a los porristas de May (sic)”, escribió el ‘influencer’ Manuel Andrade Díaz desde su lecho de enfermo.

El ex gobernador priísta compartió una foto de cuando, a principios de su mandato, el jefe del Ejecutivo local informó que había ratificado a Chávez Martínez como titular de la SSPC.

Y es que el general brigadier llegó a Tabasco el 2 de febrero del año pasado para ocupar la plaza que había dejado vacante Hernán Bermúdez Requena, quien fue cesado el 5 de enero de ese mismo año, tras los sucesos violentos que, ahora se sabe, fueron provocados por el cártel de La Barredora, que, según las autoridades, él mismo fundó.

El militar fue ratificado en octubre por May Rodríguez al inicio de su gestión.

Ratificar al titular de la Policía es una práctica común de los nuevos gobernadores: así lo hizo López Hernández con Jorge Alberto Aguirre Carbajal, titular de la SSPC con Arturo Núñez y quien permaneció en la avenida 16 de Septiembre seis meses más mientras el nuevo régimen se asentaba.

Bermúdez Requena, que fue subsecretario de Gobierno en la administración de Manuel Andrade, es buscado por la Interpol por asociación delictuosa, extorsión y secuestro.

Andrade y otros seguidores del senador López querían esparcir la idea de que como May lo había ratificado, el gobernador de Tabasco tenía problemas por la detención de aquel.

En realidad, la captura del militar en Colima fue por un presunto delito de índole personal, como lo es una agresión de tipo sexual.

Chávez Martínez no se encuentra en la cárcel militar por algún caso relacionado con la encomienda por la que llegó a Tabasco recomendado por el general Audomaro Martínez Zapata, director del Centro de Información y Seguridad Nacional (Cisen) en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Chávez Martínez está en una prisión militar por abusar de una mujer soldado.

Pero Andrade y colaboradores de Adán López querían difundir la idea de que el general ratificado por May es un criminal como el colaborador del ahora presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y del priísta que vino a enterrar la investidura de ex gobernador.

See Also

Pero mientras Andrade y exfuncionarios adancistas poblaban las redes sociales con publicaciones para relacionar con criminales al general ratificado por May como una tesis para sostener que no solo Hernán, el colaborador de López Hernández, era un bandido, la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGET) se encargaba de demostrar que continúan los resultados en la lucha contra la delincuencia.

En lo que viene a ser la segunda nota referida al principio de esta columna, la oficina de la avenida Usumacinta informó ayer que aprehendió en Puebla a Ángel Javier “N”, “identificado como generador de violencia en la entidad”.

Precisó que la captura “se logró como resultado de trabajos de inteligencia y colaboración interinstitucional, sin que se registraran incidentes, y respetando en todo momento los derechos humanos del implicado”.

La institución, a cargo del maestro Oscar Tonathiu Vázquez Landeros, quien ya fue fiscal en tres alcaldías de la Ciudad de México, lo que demuestra su ‘expertis’, consideró que la caída del criminal apodado

El Káiser “representa un avance significativo en los esfuerzos por fortalecer la seguridad y la paz en el estado de Tabasco, y es reflejo del compromiso firme de esta institución para combatir la impunidad y llevar ante la justicia a quienes afectan la tranquilidad de las y los ciudadanos”.

Esa información, por supuesto, no la compartió el ‘influencer’ priísta ni el adancista que solo socializa información contraria al gobierno de May.

Rodulfo Reyes


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados