• Latest
A un año del nuevo gobierno en Chile

A un año del nuevo gobierno en Chile

21 marzo, 2023
Se desinfla el “Grupo Tabasco”

Se desinfla el “Grupo Tabasco”

1 junio, 2023
El líder Olmecas vence a Acereros 7 a 1 y Diablos Rojos al Águila 10 a 6

El líder Olmecas vence a Acereros 7 a 1 y Diablos Rojos al Águila 10 a 6

1 junio, 2023
Iniciaron los trabajos de limpieza de la Laguna de las Ilusiones

Iniciaron los trabajos de limpieza de la Laguna de las Ilusiones

1 junio, 2023
Claudio atenta de nuevo contra la educación

Claudio atenta de nuevo contra la educación

1 junio, 2023
Teapa busca ser Pueblo Mágico; Entregan expediente técnico a Sectur

Teapa busca ser Pueblo Mágico; Entregan expediente técnico a Sectur

31 mayo, 2023
‘Mapachon’ que confronta y divide

‘Mapachon’ que confronta y divide

31 mayo, 2023
¡Aparecen las administradoras de García Luna. Controlando el pago de la SCJN. Norma Piña se radicaliza: libera al asesino de los 43 de Ayotzinapa. “Voy con Adán Augusto”; define Ojeda Zubieta.

¡Aparecen las administradoras de García Luna. Controlando el pago de la SCJN. Norma Piña se radicaliza: libera al asesino de los 43 de Ayotzinapa. “Voy con Adán Augusto”; define Ojeda Zubieta.

31 mayo, 2023
Morena Tabasco: acéfalo, sin rumbo

Morena Tabasco: acéfalo, sin rumbo

31 mayo, 2023
Las personas contagiadas con meningitis en Tamaulipas se infectaron en clínicas privadas

Las personas contagiadas con meningitis en Tamaulipas se infectaron en clínicas privadas

30 mayo, 2023
Tecnología y mercado laboral

Tecnología y mercado laboral

30 mayo, 2023
Adán Augusto: el rostro de la sucesión. Las señales del Presidente AMLO.

Adán Augusto: el rostro de la sucesión. Las señales del Presidente AMLO.

30 mayo, 2023
La Piña golpeadora

La Piña golpeadora

30 mayo, 2023
  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Campeche
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Puebla
  • Estado de México
  • México
8:18 PM, junio 1, 2023
32 °c
Villahermosa
Anunciate
Suscripción
La Chispa de Tabasco
  • Tabasco
  • Villahermosa
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Cinepolis
  • Más
    • Revista La Chispa
    • Espectáculos
    • Policiaca
    • Cultura
    • Investigación
    • Columnistas
    • Revista
No Result
View All Result
La Chispa de Tabasco
8:18 PM, junio 1, 2023
No Result
View All Result
La Chispa de Tabasco
No Result
View All Result
Home Columnistas

A un año del nuevo gobierno en Chile

Ricardo Monreal by Ricardo Monreal
21 marzo, 2023
in Columnistas
0 0
0
A un año del nuevo gobierno en Chile

Ricardo Monreal

0
SHARES
7
VIEWS
FacebookTwitterWhatsapp

Hace unos días se cumplió un año de que el gobierno de izquierda de Gabriel Boric llegó al poder en Chile. Entonces parecía que tenía una agenda ambiciosa y también enormes retos por delante. Esta situación no ha cambiado, sólo que ocurrieron varios eventos importantes que hicieron rectificar algunas decisiones del mandatario, sin cambiar la dirección. El objetivo principal de esa administración progresista sigue siendo mejorar las condiciones sociales de la población y profundizar el papel del Estado en la provisión de servicios para las personas. Esto significa plantear una alternativa al modelo neoliberal que se agotó.

Las proyecciones indican que en el 2023 la economía de Chile no crecerá, lo cual se debe en parte al alza de las tasas de interés para contener las presiones inflacionarias y a la decisión de no endeudarse; esto generó que el gasto público aumentara muy poco. Además, las y los chilenos retiraron tras la pandemia un monto considerable de sus fondos de pensiones. Con todo, hay optimismo cauto y se espera que el año cierre mejor que lo que estiman las instituciones financieras. Después de todo, hubo buenas noticias en el cierre del 2022: la economía tuvo un superávit fiscal, la inflación empezó a ceder y la inversión extranjera registró su valor más alto desde el 2015.

Un desafío mayor para la sociedad chilena será el segundo intento por reformar su Constitución. Ahora un comité experto elabora una propuesta que se entregará a una Asamblea que será elegida el próximo 7 de mayo por votación general. En diciembre terminará el proceso con un plebiscito de salida, en el que la ciudadanía aprobará (o no) la nueva Carta Magna. En esta ronda, las voces moderadas tendrán más espacio para concertar un texto renovado que en el primer intento de reforma constitucional.

La migración es un fenómeno complicado para toda la región. En total hay 1.4 millones de migrantes en Chile, lo que equivale a más del 7 por ciento de la población. En el norte del país se vive una situación compleja por la llegada masiva de personas –la mayoría de nacionalidad venezolana–, que se combina con reclamos xenófobos en pequeñas localidades fronterizas, como Colchane, en el límite con Bolivia.

Hace unos días, el presidente Boric anunció que será una prioridad del Gobierno “proteger la frontera para asegurar una migración regular, segura y ordenada”. También pidió a los Gobiernos de Bolivia y Venezuela que reciban a personas migrantes deportadas por las autoridades chilenas. En este sentido, será importante poner atención a una próxima reunión anunciada para tratar este tema con las autoridades de Chile, México, Argentina, Honduras, Colombia y Bolivia.

El corazón de las propuestas del Gobierno de Boric ha experimentado golpes, ya que no se lograron articular las mayorías necesarias para su aprobación. Hace unos días, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la reforma tributaria que pretendía recaudar un 3.6 por ciento del Producto Interno Bruto que se preveía para financiar iniciativas como el aumento de la pensión garantizada universal, el incremento de recursos para la atención primaria de salud y la posibilidad de otorgar más citas en los hospitales. Será necesario esperar un año para volver a presentar este cambio fiscal en la Cámara Baja, en tanto que en el Senado no alcanzan los votos que se requieren. Está pendiente ver qué sucederá. Otras modificaciones legislativas importantes son la reforma del futuro de pensiones, la creación de un sistema nacional de salud y la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas.

En la última encuesta de Cadem, Boric registró una popularidad del 35 por ciento. Aparentemente, una de las razones de la falta de apoyo es su inexperiencia. Esto es paradójico, porque una de las cartas fuertes en su candidatura fueron su frescura y una nueva manera de hacer política, además de la distancia que tomó respecto a la izquierda tradicional. En el año que acaba de terminar, Boric ha hecho modificaciones al gabinete para incluir a progresistas experimentados, que inicialmente dejó al margen del gobierno.

La moneda está en el aire en muchos temas, pero en todos serán necesarios el diálogo y la negociación para poder concretar algunos de los cambios que se proponen. Boric habrá de concertar el apoyo de la oposición para avanzar en sus reformas.

[email protected]

Twitter y Facebook @RicardoMonrealA

Tags: Ricardo Monreal Ávila.
Para estar informado únete a nuestra comunidad de " WhatsApp " y también atrévete a levantar tu voz en "WhatsApp denuncias". Suscríbete a nuestro canal de Youtubey síguenos en nuestras redes sociales,Instagram, Twitter yFacebook.
La Chispa Noticias con criterio y veracidad
Cinepolis qatar Cinepolis qatar Cinepolis qatar
cinepolis cartelera cinepolis cartelera cinepolis cartelera

© 2023La Chispa de Tabasco

No Result
View All Result
  • Tabasco
  • Villahermosa
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Cinepolis
  • Más
    • Revista La Chispa
    • Espectáculos
    • Policiaca
    • Cultura
    • Investigación
    • Columnistas
    • Revista

© 2023La Chispa de Tabasco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist