Leyendo ahora
Mala higiene aumenta riesgo de infarto según un nuevo estudio

Mala higiene aumenta riesgo de infarto según un nuevo estudio

Antonio Castro
Mala higiene aumenta riesgo de infarto según un nuevo estudio

La Chispa trae una impactante noticia sobre cómo algo tan cotidiano como la limpieza bucal podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Según un reciente estudio publicado en el Journal of the American Heart Association, mala higiene bucal aumenta el riesgo de infarto debido a la presencia de bacterias como los estreptococos Viridans, que pueden alojarse en las arterias, promover la inflamación y contribuir a eventos cardiovasculares graves.

El vínculo sorprendente entre salud bucal y salud cardíaca

Durante años, los factores clásicos como la hipertensión, colesterol alto y tabaquismo dominaron la conversación sobre riesgos cardíacos. Pero ahora, la mala higiene aumenta el riesgo de infarto, introduciendo un nuevo enemigo en la ecuación: la biopelícula bacteriana bucal.

Un análisis de tejidos arteriales reveló ADN de bacterias orales en más del 40% de las placas ateroscleróticas examinadas. Estas bacterias no solo están presentes: están organizadas en biopelículas que el sistema inmune no puede eliminar fácilmente.

El vínculo sorprendente entre salud bucal y salud cardíaca

Biopelículas: bacterias invisibles con impacto mortal

Las biopelículas actúan como escudos protectores para las bacterias, permitiéndoles permanecer escondidas mientras dañan lentamente las paredes de las arterias. Al desprenderse, estas capas provocan una reacción inflamatoria que incrementa la posibilidad de ruptura de placa, lo que puede generar coágulos y desencadenar un infarto.

Este fenómeno muestra cómo una mala higiene aumenta el riesgo de sufrir un infarto de manera directa, transformando la salud oral en una prioridad médica, no solo estética.

Cuidar la boca para salvar el corazón

See Also
Tanques coreanos rumbo a Rusia. Corea del Norte va con todo

Cuidar la boca para salvar el corazón

Expertos recalcan que la prevención es sencilla pero crucial: cepillarse dos veces al día, usar hilo dental, evitar ignorar infecciones bucales y visitar al dentista con regularidad. Ignorar estos hábitos puede tener consecuencias letales.

¿Por qué deberías preocuparte ahora mismo?

Porque este hallazgo no solo cambia la forma en que vemos la salud oral, sino que también señala una oportunidad urgente para actuar. La salud bucal debe incluirse en las estrategias públicas de prevención cardiovascular, al igual que lo son la alimentación saludable o la lucha contra el tabaquismo.

Antonio Castro


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados