Leyendo ahora
Un diabético produce su propia insulina gracias a un trasplante de células

Un diabético produce su propia insulina gracias a un trasplante de células

Antonio Castro
Un diabético produce su propia insulina gracias a un trasplante de células

La Chispa trae una increíble noticia medica que revolucionará el mundo. La ciencia médica acaba de lograr lo impensable: un diabético produce su propia insulina gracias a un trasplante celular revolucionario. Esta hazaña, realizada sin medicamentos inmunosupresores, marca un antes y un después en la lucha contra la diabetes tipo 1. El estudio, publicado en The New England Journal of Medicine, ha capturado la atención mundial y plantea una posible cura futura para millones de personas.

La diabetes tipo 1: ¿es posible curarla?

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune donde el cuerpo ataca sus propias células productoras de insulina. Sin esta hormona, los niveles de glucosa se disparan, obligando al paciente a depender de insulina artificial de por vida. La situación cambia drásticamente cuando un diabético produce su propia insulina de forma natural, como en este nuevo caso documentado.

Durante décadas, el reto mayor fue evitar que el sistema inmunitario rechazara las células trasplantadas. Aunque los trasplantes de islotes pancreáticos mostraban potencial, el uso de inmunosupresores representaba un riesgo elevado para la salud del paciente.

La diabetes tipo 1: ¿es posible curarla?

CRISPR: la revolución genética al servicio de la salud

Los investigadores aplicaron la herramienta genética CRISPR para modificar tres puntos clave del ADN de las células donadas. Esta edición genética redujo la probabilidad de rechazo y aumentó la protección inmunológica gracias a la proteína CD47.

Las células fueron implantadas en el antebrazo del paciente. Tras solo doce semanas, comenzaron a funcionar correctamente. En otras palabras, un diabético produce su propia insulina por primera vez sin intervención externa continua.

CRISPR: la revolución genética al servicio de la salud

See Also
Nueva Zelanda cobrará a turistas por acceder a área naturales

¿Qué sigue para este tratamiento?

Aunque el paciente aún requiere pequeñas dosis de insulina externa, este experimento abre la puerta a tratamientos más robustos y duraderos. La próxima etapa será evaluar la permanencia de estas células activas a largo plazo, así como repetir el procedimiento en más personas.

Este avance plantea preguntas como: ¿puede curarse la diabetes tipo 1 con ingeniería genética?. Todo indica que estamos más cerca que nunca.

Antonio Castro


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados