Leyendo ahora
Estudiantes crean dron híbrido con capacidades impresionantes

Estudiantes crean dron híbrido con capacidades impresionantes

Antonio Castro
Estudiantes crean dron híbrido con capacidades impresionantes

La Chispa trae noticias emocionantes para los apasionados de la innovación: estudiantes crean dron híbrido que no solo puede volar, sino también bucear con precisión. Este avance no solo destaca por su capacidad dual, sino porque es el primer dron de su tipo completamente impreso en 3D. Desarrollado por alumnos de la Universidad de Aalborg, en Dinamarca, este vehículo es una muestra clara del poder de la ingeniería moderna aplicada a la robótica.

¿Por qué es tan especial este dron híbrido?

Este prototipo marca un antes y un después en los vehículos aéreos y subacuáticos. A diferencia de otros drones con capacidades similares, este fue fabricado íntegramente mediante impresión 3D y control numérico computarizado, lo que permitió obtener componentes ligeros, precisos y resistentes.

Además, el dron destaca por sus hélices de paso variable, una tecnología que permite ajustar automáticamente el ángulo de las palas según el entorno, generando eficiencia tanto en el aire como bajo el agua. Este desarrollo combina ingeniería mecánica, programación y diseño avanzado.

¿Cómo fue desarrollado el dron híbrido?

Durante dos semestres, los estudiantes trabajaron en fases: simulación, diseño, fabricación y pruebas reales. Este enfoque les permitió optimizar el rendimiento aerodinámico e hidrodinámico del dron. Las pruebas prácticas realizadas en piscina demostraron su capacidad para despegar, sumergirse, desplazarse bajo el agua y regresar al vuelo.

Este avance demuestra que la creatividad universitaria puede competir con desarrollos industriales, gracias al uso estratégico de nuevas tecnologías como la fabricación aditiva y el software especializado.

Aplicaciones reales del dron híbrido en la industria tecnológica

Entre las aplicaciones más destacadas se encuentran:

La frase clave exacta “estudiantes crean dron híbrido” resalta cómo un proyecto académico puede tener un impacto real en sectores críticos de la tecnología actual.

El futuro de la robótica: más allá del aula

Además, este tipo de innovación alimenta el interés por carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) al mostrar que las ideas estudiantiles pueden resolver problemas complejos.

El futuro de la robótica: más allá del aula

Este dron híbrido, aunque en fase prototipo, simboliza el futuro de los vehículos autónomos multifuncionales. Con desarrollos como este, las universidades se consolidan como centros de innovación que generan soluciones disruptivas.

Antonio Castro


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados