En marcha estación Tenosique del Tren Maya


Se puso en marcha la estación Tenosique del Tren Maya y desde ese municipio el Gobernador Javier May Rodríguez afirmó que este proyecto se trata de una obra de gran trascendencia social y económica para el sureste de México, convirtiéndose en símbolo del compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación con el desarrollo justo e incluyente del país.
En marcha estación Tenosique del Tren Maya: un renacer económico y cultural para Tabasco
Desde el sitio ubicado estratégicamente en la cabecera municipal de Tenosique y junto al director general del Tren Maya, Oscar David Lozano Águila, el mandatario estatal puntualizó que la apertura de esta estación “marca el inicio de una nueva etapa de bienestar y la generación de oportunidades para esta región rica en historia y cultura, sostenida por la gente buena y trabajadora”, aseguró.
Destacó que el Tren Maya, del cual fue partícipe desde sus cimientos en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, es resultado de una nueva forma de gobernar, donde el progreso no deja a nadie atrás, “los trenes están de vuelta en México. Los recuperamos de las políticas privatizadoras y neoliberales que el pueblo ya dejó en el pasado y les hemos devuelto su sentido original de impulsar la prosperidad del pueblo y el desarrollo sin distinción entre todas las regiones”.
Un proyecto de gran trascendencia social y económica
El mandatario estatal explicó que esta estación, una de las tres localizadas en Tabasco, es una puerta abierta a la entidad y para el mundo, que detonará la economía local, fortalecerá el turismo, generará empleos y enaltecerá el orgullo que sentimos por nuestra historia, tradiciones y por la belleza de nuestros paisajes.
“A partir de hoy, quienes lleguen en tren conocerán la fuerza de esta tierra, su riqueza natural, su gastronomía y la calidez que nos distingue como tabasqueñas y tabasqueños”, mencionó.
El director general del Tren Maya, Oscar David Lozano Águila, reconoció a Javier May Rodríguez como impulsor del proyecto ferroviario y quien hizo realmente posible que se cuente con toda esta infraestructura; “Javier merece no solamente este aplauso, sino el reconocimiento público nacional por el esfuerzo que hizo en el proyecto integral Tren Maya”, destacó.
El papel de Tenosique en el proyecto del Tren Maya
Aseguró que la puesta en marcha de esta estación es entrar a una casa que siempre les esperó con los brazos abiertos, “hoy no es Tenosique quien recibe una oportunidad. Hoy es el Tren Maya quien tiene el privilegio de llegar a este municipio. Tenosique no se une al Tren Maya, es el Tren Maya quien se engrandece al unirse a Tenosique”, comentó durante su efusivo mensaje en medio de un ambiente de celebración.
Indicó además que partir de hoy, las niñas y niños de Tenosique tendrán más posibilidades de viajar, conocer, y de aprender, mientras que los adultos mayores podrán reencontrarse con sus familias en otras ciudades. Los artesanos, productores, emprendedores podrán llevar sus trabajos más lejos; mientras que los jóvenes podrán ir más allá sin tener que dejar sus raíces.
“El Tren Maya es eso, un puente entre lo que hemos sido y lo que queremos ser. Este proyecto no viene a reemplazar nada, viene a sumar, a respetar la identidad de cada pueblo, reconocer que el verdadero desarrollo se construye escuchando, caminando con la gente como lo hace Javier, poniendo a las comunidades en el centro”, concluyó.
Tenosique como capital del turismo y conectividad
Finalmente, la alcaldesa de Tenosique, Sandra Beatriz Hernández Jiménez, resaltó que la inauguración de esta estación es una valiosa oportunidad para proyectar a dicho municipio como la capital del turismo, “mostrando al mundo nuestro amplio patrimonio cultural, gastronómico, artesanal y naturales como las zonas arqueológicas mayas que son motivo de orgullo para todas y todos los tabasqueños”.
“Esta obra representa más que la renovación estratégica de una estación moderna, es el renacer de Tenosique como punto estratégico de conectividad regional, uniendo a Tabasco con los estados hermanos de Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas”, remarcó.
En el acto inaugural también se realizó la presentación del Baile del Pochó y, momentos después, autoridades, invitados y ciudadanía en general realizaron un viaje desde ese punto y hasta Villa El Triunfo, Balancán.
Al evento asistieron Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30ª Zona Militar; Dolores Hernández Valencia, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET); Katia Ornelas Gil, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico; Enrique Hernández Cisneros, comandante de la 38ª zona militar y Juan Martín Aguilar Morales, comandante de la 3ª Región Naval, entre otros.