Leyendo ahora
SEDAFOP y UJAT: se burlan de Ostricultores.

SEDAFOP y UJAT: se burlan de Ostricultores.

Por Mario Gómez y González

 

China ha ejercido un influjo en México; su influencia ha incorporado algunas de nuestras expresiones coloquiales: “Está en chino” es algo incomprensible, misterioso, inexpugnable; si un bateador da un home run, significa que la bola llegó “hasta China”.

La “Tortura china” es parte del lenguaje penal; la referencia a los “espías chinos” es conocida. Los mexicanos llegamos a considerar como “chinitos” a todos aquellos que, aunque no sean estrictamente chinos, tienen piel amarilla y ojos rasgados.

El lenguaje de cada día recurre a dichos, refranes, dicharachos y frases hechas tomadas de chistes, de sucesos históricos o de anécdotas más o menos verídicas.

Algo difícil de hacer “está en chino”; una materia imposible de aprobar es “chino básico”; las situaciones que implican obligatoriedad son así, “aquí y en la China”; un trabajo cuya minuciosidad nos desespera es “trabajo de chino”, así como aquel sumiso que aguanta todo, tiene “paciencia china”; un acreedor que no se tienta el corazón “se cobra a lo chino”; el mero espectador está “como el chinito: nomás milando”.

Quien se mueve cautelosamente, es como aquel chinito que, en tiempos de la Revolución, sin atreverse a pasar de una calle a otra, respondió al ¿quién vive? con la prudentísima frase “Li tú plimelo”; un lugar lleno de aire viciado es “un fumadero de opio” y “me engañaron como a un chino”, suelen decir los que pecan de crédulos.

Todo indica que el grueso de las cooperativas ostrícolas de la villa y puerto de Sánchez Magallanes, en el municipio de Cárdenas, se han quedado como el chinito: “no más milando”. Vea usted y juzgue.

Y es que después de cinco meses de despachar como flamante secretaria de desarrollo agropecuario, forestal y pesca (Sedafop), Luisa Cámara Cabrales- (Licha Cabrales, Homero dixit)-, nos informan que todavía no le informa debidamente al gobernador Javier May Rodríguez, a la secretaría de la Función Pública (SFP) y a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), del manejo de los recursos que una compañía petrolera, aportó para unos estudios.

Se trata de la compañía Petrolera “ENI”, que aportó recursos financieros para la ejecución de un supuesto estudio y proyecto de engorda de ostión en canastas y cuyos beneficiados directos serían las diferentes cooperativas ostrícolas de Sánchez Magallanes, en el municipio de Cárdenas.

Sin embargo, han pasado ya poco más de cinco meses y Licha Cabrales, todavía no informa al gobernador Javier May, a la Función Pública y al rector de la UJAT-Guillermo Narváez Osorio- del estado que guarda este estudio-proyecto; del cómo se han distribuido y gastado estos recursos; mismos que Licha, no ha transparentado en cuanto a su monto y manejo, lo cual ya genera dudas y suspicacias.

See Also

La dependencia estatal y la escuela de Biología de la UJAT, suscribieron el acuerdo para realizar estos trabajos y así apoyar al sector ostrícola de Sánchez Magallanes, con miras a-por lo menos- duplicar la producción de ostión, pero hasta el momento-nos dicen- no hay resultados y esta situación ya preocupa y ocupa a los socios e integrantes de las diferentes cooperativas ostrícolas.

Es más, ni a los mismos productores y cooperativistas les han querido informar con veracidad el monto total de recursos aportados por la compañía “ENI”; será entonces, ¿Qué alguien de la UJAT y de la misma SEDAFOP, se beneficiaron de esta derrama económica?; porque hasta el momento-insistimos, las cooperativas y sus miembros están y se quedaron como el chinito, nomás milando. Informaremos.

 

Jaque Mate** De poca madre, la está pasando en Miami Florida (Estados Unidos de Norteamérica), Rutilo Escandón Cadenas, ex gobernador de Chiapas y flamante Cónsul de nuestro país en la bien llamada “Capital del Sol”, en tanto sus paisanos chiapanecos, continúan pasándola muy mal, por los frecuentes escenarios heredados de inseguridad** buen fin de semana** hasta el lunes Dios mediante.

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados