Villahermosa reforestación parque Amanecer suma esfuerzos comunitarios
El municipio de Centro dio un nuevo paso hacia la construcción de entornos más verdes y armónicos con la siembra de 380 plantas ornamentales en el parque Amanecer de mi Tierra, ubicado en la prolongación de la avenida Paseo Usumacinta. Esta iniciativa reunió al Gobierno de Centro, encabezado por la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, y al Comité El Tratado de las Flores, conformado por ex embajadoras y Flores de Oro que representan la identidad cultural del municipio.
Un trabajo conjunto por el embellecimiento urbano
La jornada se llevó a cabo la mañana del sábado 22 de noviembre de 2025 y tuvo como propósito enriquecer la diversidad y belleza del parque que beneficia a las familias del Conjunto Habitacional Multi 80, 83 y 85. Para esta labor se eligieron especies como bugambilias, narcisos, izoras, pajaritos, lino persa, ipomea y espadas amarillas, seleccionadas por su resistencia, variedad cromática y aporte al equilibrio visual del espacio.
Acompañada de ex embajadoras de Centro, la alcaldesa destacó la importancia de fomentar una ética ambiental que fortalezca la convivencia comunitaria y eleve la calidad de vida de los habitantes. Subrayó que la suma de voluntades entre gobierno, sociedad civil y sectores productivos amplifica los resultados y permite consolidar el anhelo de una Villahermosa más verde y armoniosa.
Compromiso ambiental y participación ciudadana
Villahermosa reforestación parque Amanecer como acción comunitaria
Durante el evento, Yolanda Osuna recordó que la transformación del municipio no solo implica obras de infraestructura, sino también la creación de entornos verdes que promuevan bienestar y pertenencia. Expresó que la siembra de estas plantas representa un compromiso con las futuras generaciones y una invitación abierta para que más ciudadanos se involucren en acciones de conservación.
Junto al director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, Miguel Odilón Chávez Lomelí, reconoció la entrega de integrantes del Comité El Tratado de las Flores como Belinda Arceo Giorgana y Jacaranda Lozoya Flores, así como la presencia de ex embajadoras que han sido portadoras de identidad y memoria local a lo largo de varias décadas.

Una unión histórica con un mismo propósito
Belinda Arceo Giorgana, en representación del Comité El Tratado de las Flores, señaló que esta iniciativa reunió a 250 embajadoras y Flores de los 17 municipios de Tabasco, todas unidas por el deseo de retribuir el cariño que Centro les ha brindado. Esta participación multigeneracional reafirma la importancia de fomentar el amor por la tierra mediante acciones visibles, concretas y sostenidas.
Las ex embajadoras Addy Yolanda Quintero Buendía (1978), Carmen Laura Álvarez Larios (1981), Martha Manrique Fojaco (1983), Alejandra Balderas Flores (2015), Paola Torpey Dueñas (2023) y Lucrecia Arceo Giorgana (1972) también se sumaron a la actividad, testimoniando su compromiso con la preservación del entorno.

Con este esfuerzo compartido, Villahermosa reafirma su voluntad de construir una ciudad más verde, consciente y participativa.
