Violencia y narcocorridos no afectan el estado emocional de estudiantes: SETAB

La secretaria de Educación de Tabasco, Patricia Iparrea Sánchez, aseguró que el ambiente de violencia que se vive en el estado, así como la exposición a géneros musicales como los narcocorridos, no impactan directamente en el estado emocional de niñas, niños y adolescentes tabasqueños.
“No creo, esos son temas que cada familia debe de tocar y cuidar”, expresó la funcionaria al ser cuestionada sobre la posible influencia de estos factores en los problemas de ansiedad y depresión que enfrentan estudiantes de nivel básico y medio superior. Según Iparrea, las cifras de casos son bajas y ya están siendo atendidas por la Secretaría.
La titular de la dependencia educativa explicó que se cuenta con un equipo de psicólogos que interviene en las escuelas cuando los docentes detectan conductas inusuales en los alumnos. Además, destacó que el trabajo incluye la colaboración directa con los padres de familia, a fin de comprender el entorno social y familiar en el que se desarrollan los menores.
En este sentido, Iparrea Sánchez señaló que muchos de los problemas emocionales de los estudiantes están relacionados con dinámicas familiares complicadas o con la ausencia de los padres por motivos laborales. “Empezamos con la terapia porque también es mejor o más sano que los padres de familia se separen a que los niños estén viendo la violencia física que existe en su entorno”, afirmó.
Finalmente, indicó que la Secretaría de Educación está enfocando sus esfuerzos en las zonas catalogadas como focos rojos en materia de salud emocional, para atender de manera oportuna los casos más delicados y prevenir afectaciones mayores en la salud mental de la comunidad estudiantil. Violencia y narcocorridos no afectan el estado emocional de estudiantes: Patricia Iparrea
Villahermosa, Tab., 11 de mayo de 2025. La secretaria de Educación de Tabasco, Patricia Iparrea Sánchez, aseguró que el ambiente de violencia que se vive en el estado, así como la exposición a géneros musicales como los narcocorridos, no impactan directamente en el estado emocional de niñas, niños y adolescentes tabasqueños.
“No creo, esos son temas que cada familia debe de tocar y cuidar”, expresó la funcionaria al ser cuestionada sobre la posible influencia de estos factores en los problemas de ansiedad y depresión que enfrentan estudiantes de nivel básico y medio superior. Según Iparrea, las cifras de casos son bajas y ya están siendo atendidas por la Secretaría.
La titular de la dependencia educativa explicó que se cuenta con un equipo de psicólogos que interviene en las escuelas cuando los docentes detectan conductas inusuales en los alumnos. Además, destacó que el trabajo incluye la colaboración directa con los padres de familia, a fin de comprender el entorno social y familiar en el que se desarrollan los menores.
En este sentido, Iparrea Sánchez señaló que muchos de los problemas emocionales de los estudiantes están relacionados con dinámicas familiares complicadas o con la ausencia de los padres por motivos laborales. “Empezamos con la terapia porque también es mejor o más sano que los padres de familia se separen a que los niños estén viendo la violencia física que existe en su entorno”, afirmó.
Finalmente, indicó que la Secretaría de Educación está enfocando sus esfuerzos en las zonas catalogadas como focos rojos en materia de salud emocional, para atender de manera oportuna los casos más delicados y prevenir afectaciones mayores en la salud mental de la comunidad estudiantil.