Leyendo ahora
Tabasco registra el primer caso de gusano barrenador en humano, confirma Salud

Tabasco registra el primer caso de gusano barrenador en humano, confirma Salud

magaly
Tabasco registra el primer caso de gusano barrenador en humano

En un hecho que ha generado gran atención, Tabasco registró el primer caso de gusano barrenador en humano, lo que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias y al sector ganadero.

Primer caso de gusano barrenador en humano confirmado en Centla

La Secretaría de Salud informó que detectó el primer caso humano de miasis por Cochliomyia hominivorax, conocido popularmente como gusano barrenador. El paciente afectado es un hombre de 76 años, residente de Frontera, en el municipio de Centla, que vive solo y en cercanía de un terreno con ganado.

El reporte de Vigilancia Epidemiológica señaló que el pasado 8 de agosto comenzó con síntomas como comezón en el cráneo, sensación de movimiento, dolor de cabeza, pérdida de apetito y fiebre.

Tratamiento y evolución del paciente

El hombre fue atendido en el Hospital Comunitario de Frontera del IMSS Bienestar, donde recibió atención inmediata. Actualmente se encuentra estable, fuera de peligro y bajo observación de la Jurisdicción Sanitaria de Centla.

Ante este primer caso de gusano barrenador en humano, brigadas epidemiológicas de la Jurisdicción Sanitaria de Centla reforzaron medidas de prevención y contención en la zona. Estas incluyen:

  • Revisión de animales en las comunidades cercanas.
  • Acciones de promoción de la salud.
  • Refuerzo en la detección de posibles nuevos casos.

Coordinación con el sector agropecuario

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap) mantiene monitoreo constante en el ganado de Tabasco, aplicando puntos de verificación para evitar la propagación del insecto portador.

¿Qué es el gusano barrenador y por qué preocupa?

El Cochliomyia hominivorax es una larva que invade tejidos vivos, ocasionando lesiones dolorosas y potencialmente graves. En humanos, los casos son poco comunes, pero representan un riesgo de salud pública, sobre todo en zonas ganaderas.

See Also
Habrá auditorías al ITSR

El gusano barrenador puede afectar tanto a humanos como a animales, lo que significa una amenaza doble:

  • Pérdidas económicas en la ganadería.
  • Afectaciones médicas que requieren atención urgente.

Medidas preventivas recomendadas

Para evitar nuevos casos, especialistas en salud recomiendan:

  • Mantener limpias las heridas y cubrirlas adecuadamente.
  • Evitar la exposición en áreas con alta densidad de ganado.
  • Reportar de inmediato síntomas sospechosos a las autoridades de salud.

El primer caso de gusano barrenador en humano en Tabasco marca un precedente en materia de vigilancia epidemiológica. Autoridades de salud y el sector agropecuario trabajan de manera coordinada para contener la situación y proteger a la población.

magaly


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados