Leyendo ahora
Se consolida Sembrando Vida en Balancán

Se consolida Sembrando Vida en Balancán

magaly
Se consolida Sembrando Vida en Balancán

En un encuentro con integrantes del Centro de Aprendizaje Campesino (CAC) Germinando el Futuro, en el ejido Leona Vicario de Balancán, el gobernador Javier May Rodríguez reconoció el esfuerzo de sembradoras y sembradores que impulsan el programa Sembrando Vida Tabasco.

El mandatario destacó que el proyecto no solo recupera la flora nativa, sino que también genera oportunidades de desarrollo comunitario.

Recuperación de ecosistemas y beneficios económicos

Acompañado por la secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo, y el subsecretario de Desarrollo Rural y de los Pueblos Indígenas, Julio César Gerónimo Castillo, May Rodríguez subrayó que el programa se desarrolla en armonía con el entorno.

Recuperación de ecosistemas y beneficios económicos

Explicó que cada parcela puede generar ingresos superiores a 260 mil pesos anuales, además del jornal, lo que representa entre 13 y 14 mil pesos mensuales por productor.

Meta: 100 millones de árboles en Tabasco

El gobernador anunció que continuará visitando los CAC en todo el estado para evaluar avances y fortalecer la participación comunitaria.

“En Tabasco vamos a sembrar 100 millones de árboles, que se sumarán a los esfuerzos del Gobierno Federal. En total alcanzaremos 250 millones de árboles, y eso se va a sentir en el cambio ambiental”, afirmó.

100 millones de árboles en Tabasco

Sembrando Vida, motor de transformación social

Durante su intervención, la secretaria de Bienestar felicitó a las y los encargados del CAC Germinando el Futuro por el trabajo que realizan.

“Este programa les está cambiando la vida, tanto en sus familias como en la reconstrucción del tejido social de sus comunidades”, expresó.

See Also
Descarta Fiscalía existencia de fosa clandestina en Zapotal

Sembrando Vida

Un vivero comunitario que florece

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Rural y de los Pueblos Indígenas, Julio César Gerónimo, detalló que este CAC cuenta con 33 integrantes, en su mayoría mujeres de la comunidad de Leona Vicario.

Explicó que el espacio, antes utilizado como central de maquinaria, fue adaptado para funcionar como vivero. Actualmente cuenta con un área de germinación donde se recolectan, seleccionan y procesan semillas, que luego son trasladadas a bolsas con tierra para su crecimiento. Finalmente, las plantas se destinan a las parcelas de campesinas y campesinos beneficiarios del programa.

magaly


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados