Leyendo ahora
Presentan tabasqueños propuestas en audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Presentan tabasqueños propuestas en audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Presentan tabasqueños propuestas en audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Varias voces y diversidad de propuestas encaminadas a lograr un andamiaje jurídico electoral que realmente dé voz a las exigencias del pueblo de México, no a los intereses de partidos ni de las élites políticas, se dieron en Tabasco en la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual fue encabezada por la titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, y el Gobernador Javier May Rodríguez.

En el foro en el que participaron representantes de los pueblos indígenas, comunidad LGBT, sectores empresarial y obrero, segmento juvenil, organismos electorales, la academia, partidos políticos y del gremio de la comunicación, se puso énfasis en la importancia de estos trabajos dirigidos a construir una Reforma Electoral de gran calado, dado que significan una valiosa oportunidad para que todos externen sus preocupaciones y áreas de oportunidad para mejorar el sistema electoral actual.

Al presentar las conclusiones de las ponencias presentadas durante el ejercicio efectuado en el Centro de Convenciones de Villahermosa, la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, destacó los planteamientos relacionados con los derechos de los pueblos indígenas, que propusieron cambios legislativos y acciones afirmativas para que no sigan sufriendo de discriminación ni exclusión en la definición de candidaturas o de su participación política.

De manera específica, resaltó la postura de la comunidad LGBT, en torno a la conformación de una Agenda Nacional que contribuya a garantizar que verdaderamente quienes pertenecen a este colectivo tengan representación y voz en los esquemas de participación política, pero sin “simulaciones ni usurpaciones”.

Reforma Electoral

De un total de 19 propuestas escuchadas, resultó recurrente la exigencia ciudadana de llevar a cabo una fiscalización de recursos profunda, en tiempo real y con uso de tecnología, tanto en los recursos que se otorgan a los partidos políticos como de aquellos asociados a gastos de campaña. Se propuso, además, avanzar hacia financiamientos de campaña igualitarios para que se desarrollen contiendas justas.

Otras opiniones estuvieron enfiladas a revisar la conveniencia de esquemas de financiamiento privado para contribuir a reducir el gasto público; analizar los temas de la representación proporcional que tiene que ver con la reducción de diputados plurinominales; fortalecer a las instituciones encargadas de la organización de las elecciones para garantizar su autonomía; y examinar sobre la permanencia y/o robustecimiento de los Organismos Públicos Locales (OPLES).

En la tribuna también se dejaron oír peticiones para que no haya concurrencia de elecciones del Poder Judicial con comicios constitucionales; dar más recursos a las fiscalías electorales; elevar a delito grave el rebase de topes de gastos de campaña; consolidar mecanismos de democracia participativa como la consulta popular y la revocación de mandato; y el fomento de un electorado informado para que se emitan votos reflexivos y la formación de ciudadanos críticos, entre otras sugerencias.

See Also
Gobierno viene al encuentro con el pueblo

En la amplia lista de oradores estuvieron Candelaria Lázaro Lázaro, Gobernadora Pluricultural de los Pueblos Indígenas; la activista del Colectivo LGBT, Alexandra Morales Martínez; José Manuel Hernández Pérez, alcalde de Jalapa, surgido del Partido del Trabajo (PT); Martín Mirabal Álvarez, por parte del club inclusivo Lagartos de Tabasco; Elizabeth Nava Gutiérrez, presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPCT); y el comunicólogo Gilberto Quezada Padilla.

También presentaron ponencias la alcaldesa de Jonuta surgida de Morena, María Villamayor Notario; el ex consejero electoral, Juan Correa López; la investigadora de la UJAT, Marisol Figueroa Meza; el empresario Enrique Galland Marqués; la consejera electoral Ruth Lizette Toledo; el representante indígena Gerardo López García; la ganadora del Premio Nacional de Contraloría Social 2025, Yaheli Rivera Ruiz; el joven Javier Pavón Rodríguez; y la coordinadora de Estudios de Género de la UJAT, Esmeralda Acosta Toraya.

Asimismo, hicieron uso de la palabra Roberto Romero del Valle, representante de Morena ante el Consejo Electoral del IEPCT; la abogada Xiomara Rivera Torres; el miembro del Colectivo LGBT y ex candidato del PRI a una diputación federal, Juan Arturo Cadena Méndez, y Edgar Azcuaga Cabrera, representante de la Confederación Nacional Obrera Mexicana.

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados