Preparan aporte de 1.5 millones de plantas a jornadas de reforestación

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap) preparan aporte de 1.5 millones de plantas a jornadas de reforestación que se llevará a cabo el próximo 8 de octubre, en una de las movilizaciones ecológicas más importantes que ha visto Tabasco. La iniciativa, promovida por el Gobernador Javier May Rodríguez, busca marcar un antes y un después en el compromiso ambiental del estado.
La campaña tiene como objetivo la siembra de 10 millones de árboles, integrando especies maderables, frutales y de cacao, que serán clave para restaurar ecosistemas dañados y fomentar sistemas agroforestales en la región.
Sedap lidera la reforestación con un aporte sin precedentes
La Sedap no solo lidera la iniciativa: también supervisa personalmente la producción del material genético que será usado. La titular, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, confirmó que el aporte de 1.5 millones de plantas provendrá en gran parte de las fincas “Los Pinos” y “El Morralero”.
Estas dos fincas estatales ya operan a toda marcha para cumplir con el ambicioso objetivo. Además, el 40% de las plantas necesarias vendrá de viveros comunitarios, productores de Sembrando Vida y Comesfor, fortaleciendo la participación colectiva y descentralizada.

Una jornada de reforestación con historia y futuro
La próxima jornada de reforestación no solo es ecológica, sino simbólica: el 8 de octubre de 2018 fue cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el programa Sembrando Vida, y hoy esa fecha resurge como símbolo de compromiso ambiental.
Durante una visita a la Hacienda Cacaotera Jesús María, en compañía del empresario chocolatero Vicente Alberto Gutiérrez Cacep, se reiteró que esta siembra masiva contribuirá a la restauración de 100 mil hectáreas de suelo, mediante sistemas agroforestales que promueven la biodiversidad.
Sembrando Vida Tabasco: eje ecológico y social
Uno de los programas más representativos del gobierno estatal es sin duda Sembrando Vida Tabasco, una iniciativa que entrelaza la recuperación ambiental, la justicia social y el fortalecimiento del campo tabasqueño. Con su implementación, se espera alcanzar una restauración de 250 mil hectáreas, gracias a la siembra de 250 millones de árboles.
El impacto será visible tanto en la regeneración del medio ambiente como en la economía local, al integrarse árboles frutales, maderables y de cacao en cultivos sostenibles.
Los Pinos y El Morralero: viveros clave para la meta
En palabras de la titular de la Sedap, el valor estratégico de estas dos fincas es incalculable. Ahí se produce una diversidad de especies tropicales nativas que serán plantadas durante la jornada, muchas de ellas destinadas también al establecimiento de 50 mil nuevas hectáreas de cacao, una meta que fortalece la economía agroindustrial de Tabasco.
Con esto, se asegura una base sólida para alcanzar el éxito de la reforestación en el corto y mediano plazo.
Llamado ciudadano a ser parte del cambio
El llamado está hecho: toda la población está invitada a sumarse a esta causa histórica. El respeto y la defensa del entorno natural son pilares del Gobierno del Pueblo, y esta jornada de reforestación será una oportunidad única de participar activamente en la protección de nuestros recursos.
El compromiso ambiental no solo está en las instituciones, también está en manos de cada tabasqueño.
Detalles importantes sobre el evento
- Fecha: 8 de octubre
- Especies a plantar: maderables, frutales y cacao
- Meta general: 10 millones de árboles
- Meta del día: 2.5 millones (60% de Sedap)
- Lugares de producción: Los Pinos (Cunduacán) y El Morralero (Comalcalco)
- Colaboradores: Comesfor, viveros comunitarios, municipios y productores