Obras contra inundaciones en Tabasco concluirían hasta 2030


La Chispa te trae lo último sobre el desarrollo de las obras contra inundaciones en Tabasco, un proyecto federal de gran impacto que, pese a sus avances, no se concluirá hasta el año 2030.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) tiene en marcha un total de 19 obras de protección contra inundaciones en Tabasco, informó Felipe Zataráin, subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Este anuncio fue realizado este jueves 4 de septiembre durante una rueda de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Estas obras son parte del Programa Nacional Hídrico, que busca prevenir desastres en zonas con alta vulnerabilidad hidrológica, como es el caso de este estado sureño, que históricamente ha sufrido graves afectaciones por las lluvias y desbordamientos.
Las obras de Protección contra Inundaciones en Tabasco
Las obras contra inundaciones en Tabasco consisten en una combinación de infraestructura nueva y rehabilitada, que incluye:
- Dragados en ríos y cuerpos de agua
- Construcción de bordos y muros de contención
- Estructuras hidráulicas de gran escala
La inversión global para estas obras asciende a 2,400 millones de pesos, con el objetivo de beneficiar directamente a más de 340,000 personas en el estado.
8 de los 17 proyectos prioritarios están en marcha
Felipe Zataráin destacó que, son 17 proyectos hídricos que se desarrollan en el país, 8 ya están en ejecución, siendo Tabasco uno de los puntos más relevantes:
- Segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria (Tamaulipas)
- Agua para Colima
- Acueducto Solís-León (Guanajuato)
- Acapulco se transforma contigo
- Plan Integral de la Zona Oriente (Estado de México)
- Redes troncales de Agua Saludable para la Laguna
- Obra de Protección contra Inundaciones, Tabasco
- Proyecto de Agua Potable del Valle de México
Estos proyectos se diseñaron con una visión a largo plazo, contemplando soluciones sostenibles para los próximos 20, 30 o incluso 40 años.
Un plan a futuro con visión integral
El director de la Conagua, Efraín Morales López, aseguró que las obras buscan atender las regiones con mayor necesidad de infraestructura hídrica, lo que incluye abasto de agua potable, drenaje, saneamiento y obras para evitar inundaciones en el país.
Además de Tabasco, estas obras se desarrollan en otros 16 estados: Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Sonora, Baja California, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo y San Luis Potosí.
Obras contra inundaciones en Tabasco: Planeación, ejecución y logística compleja
Aunque ya hay avances visibles, la magnitud de los trabajos —junto con la necesidad de cumplir con estudios de impacto ambiental, licitaciones, procesos técnicos y sociales— ha llevado a que la fecha estimada de conclusión sea en el cuarto trimestre de 2030.
Zataráin puntualizó que cada obra requiere intervención técnica especializada, por lo que no es viable acelerar los tiempos sin comprometer la calidad y efectividad de los resultados.
Tabasco ha sido históricamente uno de los estados más afectados por inundaciones. Su ubicación geográfica, rodeada de ríos como el Grijalva y el Usumacinta, junto con la temporada intensa de lluvias, lo convierten en una zona de alta vulnerabilidad.