Marina da inicio Centla programa “Atención Médica de Primer Contacto en Lugares de Difícil Acceso”


En un esfuerzo por acercar los servicios de salud a las zonas más apartadas, la Secretaría de Marina-Armada de México dio hoy Marina da inicio Centla programa “Atención Médica de Primer Contacto en Lugares de Difícil Acceso” en Centla, Tabasco, una campaña coordinada con el IMSS-Bienestar y la Jurisdicción Sanitaria estatal, que se llevará a cabo del 18 de septiembre al 3 de octubre de 2025.
¿Qué busca lograr esta campaña?
El objetivo principal es promover y fomentar el cuidado de la salud entre las personas que habitan comunidades de difícil acceso, donde trasladarse para recibir atención médica representa un reto. Se pretende garantizar el derecho universal a la salud, al llevar servicios médicos básicos directamente a las localidades que más lo necesitan.
En el primer día, las comunidades beneficiadas fueron Boca de Pantoja y Hablan los Hechos. A lo largo del programa se visitarán también Lázaro Cárdenas, Salsipuedes, Boca Grande, Cañaveral, Luis Echeverría y Palmar.
Detalles operativos y participantes
-
Se movilizan tres embarcaciones para transportar al personal médico y naval hacia las zonas más inaccesibles.
-
Participan aproximadamente 14 elementos navales y 10 profesionales de la salud provenientes del IMSS-Bienestar y de la Secretaría de Salud del Estado.
-
Los servicios ofrecidos incluyen atención médica de primer contacto: consultas, evaluación general, prevención, así como posibles intervenciones menores.
Importancia e impacto para la población
Esta estrategia permite que familias que viven alejadas de hospitales o clínicas urbanas puedan recibir atención sin necesidad de desplazamientos largos, lo que ahorra tiempo, reduce riesgos asociados al traslado y mejora la cobertura en salud pública.
Además, fortalece el vínculo entre las instituciones de gobierno —la Marina, el IMSS-Bienestar y las autoridades estatales de salud—, demostrando un esfuerzo conjunto para mejorar la calidad de vida de los habitantes rurales de Tabasco.
La campaña no sólo se trata de curar enfermedades, sino también de prevenir, orientar y hacer conciencia sobre la importancia del cuidado continuo de la salud. Se espera que este tipo de programas reduzca retrasos en diagnóstico, mejore la detección de enfermedades crónicas y fortalezca la confianza de la población en los servicios públicos de salud.