Leyendo ahora
Festival del Chocolate: Un Viaje a los Orígenes del Cacao y su Gente

Festival del Chocolate: Un Viaje a los Orígenes del Cacao y su Gente

magaly
Festival del Chocolate: Un Viaje a los Orígenes del Cacao y su Gente

El Festival del Chocolate no es solo una feria gastronómica; es una experiencia que conecta nuestras raíces culturales con un viaje sensorial. Este evento, que este año celebra su 13º edición, reúne a productores, cocineras tradicionales y amantes del cacao en un espacio único para celebrar el legado y la innovación que gira en torno al chocolate.

El legado del Festival del Chocolate

Visitar el 13º Festival del Chocolate 2024 permite a visitantes de todas las edades reconectar con su identidad cultural y conocer el impacto de este fruto ancestral. Desde jóvenes estudiantes hasta cocineras tradicionales, todos encuentran un motivo para admirar la riqueza de Tabasco y del cacao como su mayor joya.

En el Salón del Cacao, la joven Paulina Farías expresó:
“Nunca había venido a un festival. Me siento súper orgullosa de ser tabasqueña. La riqueza del cacao vale oro. Lo que más me gustó fue el pasaporte y los detalles decorativos de cada stand.”

El legado del Festival del Chocolate

Además, en el Salón Origen, los visitantes se maravillan al interactuar con procesos tradicionales como la molienda manual de cacao, una actividad que conecta el pasado con el presente.

A unos metros de los expositores de confituras, hechas con chocolate y mezcladas con café o cacahuate, Perla, Cristel, Yannick y Melina dan vuelta a la manivela de un molino, donde trituran los granos de cacao que previamente han tostado en un comal de barro. Los universitarios que aprenden derecho y biología reconocen que el artefacto manual no les es ajeno, pero nunca lo habían girado.

“Veníamos entrando y nos quedamos en el Salón Origen, la verdad nos ha parecido excelente porque nos hace ver que somos herederos de una gran cultura que ha sabido cuidar este fruto y darle un sabor único, regalo para el mundo”, explicaron.

Pequeños productores, grandes transformaciones

Los beneficiarios del programa Sembrando Vida han logrado destacar en el 13º Festival del Chocolate 2024 con productos innovadores. Daniel Román Priego, por ejemplo, transformó frutas como el mango y la carambola en un vino sin alcohol llamado Tonalti (que significa “Buenos días” en náhuatl). “Sembrando Vida no solo nos apoyó en la siembra, sino que también nos enseñaron a crear y comercializar productos derivados,” explicó Román.

Pequeños productores, grandes transformaciones

Esta iniciativa demuestra cómo el cacao y otros cultivos locales pueden convertirse en productos de valor agregado, abriendo puertas a nuevas oportunidades económicas para los productores tabasqueños.

“El programa Sembrando Vida se enfoca a que el mismo productor le dé a su fruto un valor agregado y lo pueda comercializar, como es nuestro caso, que ya estamos en el registro de marca”, explicó el jalapaneco.

Román Priego, junto a otros productores de la ruta Jalapa-Teapa, que siembran nance, limón, guanábana, explicó que con Sembrando Vida no sólo recibieron apoyo para sembrar, sino también les impartieron talleres para en su caso elaborar vinos y también comercializarlos. Su Tonalti es un vino suave, dulzón y lo ofrece embotellado y con una bolsa elegante con asas.

Un deleite gastronómico único en el Festival del Chocolate

El concurso de cocina tradicional es uno de los eventos más esperados del festival. Afuera, el humo y el aroma envuelve a las once cocineras tradicionales en un duelo. Entre el fuego y las piedras, lucen robustos pejelagartos plateados para un pueblo que no solo bebe flores moradas sino que también las come, en sabores indígenas y criollos que son un deleite.

Cristina Gómez, una de las participantes, innovó con tortillas hechas de flor de matalí y chaya, reinterpretando ingredientes indígenas en recetas modernas.

See Also
Este lunes regresan a clases en Teapa, Jalapa y Tacotalpa

“Si bebíamos esta flor en jarabe, ¿por qué no disfrutarla en una tortilla?” comentó Cristina, destacando la versatilidad de los ingredientes locales.

Un deleite gastronómico único en el Festival del Chocolate

Creatividad sin límites: El carrusel de chocolate

Laura Gorra y Alejandro Rodríguez, chocolateros destacados, sorprendieron con un carrusel de chocolate que pesa más de 60 kilos y tomó 700 horas de trabajo. Este proyecto, nacido de la colaboración en festivales previos, simboliza la unión entre tradición e innovación.

“Nos han dejado ser libres en este tipo de proyectos, nos conocimos en uno de los  festivales y ya tiene tiempo que trabajamos juntos, nos permite mostrar nuestro talento y nuestras marcas”, compartieron los creadores.

El Festival del Chocolate 2024 está por concluir, pero aún queda tiempo para disfrutar de su magia. Tanto visitantes como expositores coinciden: este evento es una oportunidad única para saborear, aprender y conectarse con las raíces culturales de Tabasco.

magaly


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados