Entregan fondo para infraestructura por 122.8mdp para desarrollo de comunidades indígenas

Entregan fondo para infraestructura por 122.8mdp para desarrollo de comunidades indígenas: una inversión que cambiará vidas
En Centla, encabezó el Gobernador Javier May Rodríguez, junto al secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, Marath Baruch Bolaños López, la entrega de tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), a través de las cuales se destinarán 122 millones 800 mil pesos para impulsar el desarrollo de 212 comunidades de 10 municipios del estado.
Desde el Centro Recreativo de Frontera, Centla, en presencia de la delegada estatal de Programas para el Bienestar, Lorena Méndez Denis, el mandatario estatal destacó que los recursos que hoy se entregan serán ejercidos por los propios pueblos originarios, a través de asambleas comunitarias, de forma directa, participativa, transparente y respetando sus formas de organización.

Hacia una nueva etapa de autonomía para las comunidades indígenas
“Antes los gobiernos decidían las obras, hoy damos acompañamiento técnico para que no haya intermediarios ni imposiciones. Este programa es fruto del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y se enmarca en la visión que encabeza nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, apuntó.
El mandatario subrayó que este programa representa una nueva etapa para las comunidades indígenas, donde son ellas mismas quienes toman decisiones, planean y ejecutan proyectos con autonomía y dignidad.
Municipios beneficiados: una inversión con impacto regional
Las comunidades beneficiadas se encuentran en los municipios de Centla, Nacajuca, Tacotalpa, Macuspana, Centro, Balancán, Jalpa de Méndez, Comalcalco, Jonuta y Tenosique.
“Este apoyo es muestra de que los gobiernos de la Cuarta Transformación reconocen la diversidad del territorio mexicano y reivindican la autonomía de las comunidades”, acotó el gobernador.
Además, enfatizó que en Tabasco se celebra que los pueblos decidan y administren sus propios recursos. Esta entrega es una vía directa hacia un futuro con mayor equidad.
Participación directa: pilares de un nuevo modelo de desarrollo
Hacia una ejecución sin intermediarios
La delegada de Programas para el Bienestar, Lorena Méndez Denis, explicó que el recurso será administrado directamente por los pueblos y comunidades, lo cual permitirá la construcción de obras como caminos, redes de agua potable, drenaje, electrificación, viviendas, espacios de salud y educación, así como otros proyectos prioritarios.
Apoyos que fortalecen el bienestar
Con esta iniciativa, se garantiza que los apoyos lleguen directamente a quienes más lo necesitan, evitando prácticas opacas y fortaleciendo la planeación comunitaria.
Infraestructura que transforma vidas y reconstruye el tejido social
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, afirmó que este tipo de programas son parte esencial de la transformación del país, pues llegan a pueblos y comunidades históricamente marginadas, otorgando acceso directo al presupuesto público sin burocracias ni condicionamientos.
Coordinación total entre niveles de gobierno
En el evento estuvieron presentes figuras clave del gobierno estatal y municipal como:
- Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas.
- Saúl Armando Rodríguez, presidente municipal de Centla.
- Yolanda Osuna Huerta, presidenta municipal de Centro.
- José del Carmen Olán, presidente de Jalpa de Méndez.
- Roberto Ocaña Leyva, presidente de Nacajuca.
- Sandra Beatriz Hernández Jiménez