Leyendo ahora
EN DOS AÑOS PROYECTO VILLAHERMOSA 2030 SERÁ UNA REALIDAD

EN DOS AÑOS PROYECTO VILLAHERMOSA 2030 SERÁ UNA REALIDAD

El Gobierno del Pueblo presentó el Plan Maestro que transformará la capital tabasqueña y que ya ha generado gran expectativa en la ciudadanía. EN DOS AÑOS PROYECTO VILLAHERMOSA 2030 SERÁ UNA REALIDAD, gracias a una inversión histórica de 6 mil millones de pesos. Esta iniciativa apunta a convertir a Villahermosa en una ciudad resiliente, moderna y de clase mundial.

EN DOS AÑOS PROYECTO VILLAHERMOSA 2030 SERÁ UNA REALIDAD: inicia el cambio profundo

La visión del gobernador Javier May Rodríguez avanza con paso firme. Durante su conferencia matutina, destacó la relevancia de esta inversión sin precedentes, que contempla desde un nuevo Centro de Convenciones hasta la transformación completa del sistema de transporte urbano y fluvial.

EN DOS AÑOS PROYECTO VILLAHERMOSA 2030 SERÁ UNA REALIDAD

Detalles técnicos y sociales del plan maestro

El titular de SOTOP, Daniel Arturo Casasús Ruz, explicó que el plan ya está en ejecución. Un equipo de especialistas realiza estudios técnicos detallados, y se ha tomado en cuenta la voz del pueblo a través de encuestas, aforos vehiculares y estudios topográficos.

EN DOS AÑOS PROYECTO VILLAHERMOSA 2030 SERÁ UNA REALIDAD gracias a esta coordinación entre expertos y ciudadanía. Se prevé que en agosto inicien las licitaciones, y el proyecto esté finalizado en 2027.

Villahermosa avanza a paso firme hacia la modernidad

Una ciudad mejor conectada y competitiva

El proyecto no solo combate la congestión vehicular, sino que también proyecta a Villahermosa como un destino atractivo para la inversión privada. La consolidación de Paseo Tabasco como eje de movilidad moderna y la construcción de tres pasos a desnivel buscan hacer de la ciudad un entorno más accesible y eficiente.

Paseo Tabasco será clave en la transformación

Con una extensión de 2.1 kilómetros y un nuevo puente sobre el río Carrizal, Paseo Tabasco conectará el centro con el nuevo polo de desarrollo en el poniente. Esta área contará con vivienda digna, oportunidades laborales, y estará equipada para impulsar la economía local.

Las obras también contemplan carriles amplios, tránsito más fluido y equipamiento urbano que dará mayor visibilidad a zonas como Bosques de Saloya.

Un Centro de Convenciones de clase mundial

Infraestructura de alto nivel para grandes eventos

Ubicado junto al Parque Tabasco, el nuevo Centro de Convenciones tendrá 120 mil m² de espacio con auditorio, salas de exposiciones, restaurantes, jardines y capacidad para 85 mil personas. Según Casasús Ruz, será uno de los nueve mejores del país.

Esta infraestructura se integrará con el Parque La Choca y el complejo deportivo Olimpia XXI, creando una red urbana que impulsará el crecimiento económico, social y cultural de la capital.

See Also
El pueblo de Tabasco está unido para combatir a los traidores modernos

Sistema de Transporte Integrado, clave del futuro

Transporte terrestre y fluvial conectado con la ciudad

Con la ampliación de Movitab, renovación de rutas, paraderos y un nuevo centro de transferencia modal, Villahermosa tendrá un sistema moderno y eficiente. Esto generará beneficios directos para 105 mil pasajeros diarios, 18 mil de ellos por vía fluvial.

El sistema integrará rutas como Hospital Juan Graham-Centro, Universidad-Paseo Tabasco, Gaviotas-Bicentenario y Saloya-Centro. { } será una de las herramientas esenciales en este proceso, permitiendo una movilidad más inclusiva y sostenible.

Recuperación de los ríos: legado que continúa

Con 12 kilómetros de rutas fluviales en el río Grijalva, se busca continuar la recuperación iniciada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Esta movilidad acuática conectará Gaviotas y Acachapan, complementando el transporte terrestre e impulsando el desarrollo regional.

Nereida Ulin


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados