Leyendo ahora
Crónica: Tabasco se convierte en capital mundial del chocolate, reconocen expositores, país y estado invitados

Crónica: Tabasco se convierte en capital mundial del chocolate, reconocen expositores, país y estado invitados

Tabasco se convierte en capital mundial del chocolate

A las 17:25 horas, del jueves 13 de noviembre, Tabasco se convirtió en la capital indiscutible del chocolate, al momento en que el Gobernador  Javier May Rodríguez, ante 420 expositores invitados, declaró inaugurado el 14° Festival del Chocolate, que en esta edición lleva por título “Riqueza, magia y transformación”.

Por los 15 espacios temáticos montados en las dos naves del Parque Tabasco ‘Dora María’ ya circulaban familias completas, procedentes de municipios cercanos y lejanos, así como también de otros estados, degustando las ricas bebidas espumosas, las deliciosas confituras calientes y los polvillos hechos a partir del fruto generoso que ha dado fama y orgullo a la región.

Festival del Chocolate

Atestiguaron el evento protocolario, los representantes de Alimentación para el Bienestar, Iván Rico López; y los del país invitado, Álvaro Huertas Santiago, alcalde de La Peza, España; así como del estado mexicano de Tlaxcala, Jorge Lerma, subsecretario de Turismo. También acudió la presidenta honoraria del Sistema DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz, junto a la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil; y la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta.

Y fue en el pabellón del estado invitado, Tlaxcala, donde el titular del Ejecutivo y la presidenta honoraria del DIF Tabasco probaron en una jícara, “el agua de barranca”, una versión del “pozol tlaxcalteca”, hecha con cacao y maíz, aunque con otros ingredientes extra: habas y anís.

El representante de aquel estado, Jorge Lerma, explicó que la conexión de Tabasco con su estado se da desde hace siglos con la unión Olmecas-xicallanca, en tiempos de los nahuas, aztecas y tlaxcaltecas.

Festival del Chocolate

Detalló que actualmente, el municipio de Zacatelco comercializa el cacao y sus derivados, a pesar de que no es productor del grano, porque lo compran aquí, en el “cacao de México, que es Tabasco”.

May Rodríguez preguntó cómo se producía la espuma del “agua de barranca”, y el representante tlaxcalteca le dijo que era por una pequeña ramita que se le echaba.

“Tiene que ser espumosa porque para los tlaxcaltecas es sinónimo de prosperidad”, explicó el subsecretario de Turismo de aquel estado, quien agradeció la invitación a participar. “Es un honor para nosotros estar en un festival que tiene una cifra de asistencia impresionante”.

naves del Parque Tabasco

En el mismo pabellón, el mandatario probó por primera vez una tableta de amaranto —Tlaxcala es el primer productor de esta semilla— con chocolate. “Está buenísima, te levanta porque te levanta”, dijo a quienes lo acompañaban.

Jorge Lerma le explicó que la combinación, si “es con el chocolate que aquí ustedes hacen, con 80% de cacao, estamos hablando de una fuente de energía supersana”. E invitó a los que se acercaran al amplio stand a visitar también el área de alimentos, donde pueden probar una bebida hecha a base de pulque y pozol, ¡el “chocopulque”! -famoso en ese municipio de Zacatelco, que bien podría parecer el número 18 de Tabasco.

La comitiva se detuvo también bastante tiempo en los pabellones en forma de champas, que hacían una ‘U’, de los 24 sembradores y sembradoras beneficiarios del programa Sembrando Vida Tabasco, quienes exhibieron la transformación que están haciendo con sus primeras cosechas salidas de los Centros de Aprendizaje Campesino, ya con  un valor agregado.

inaugurado el Festival del Chocolate

“Ahí vamos”, reconoció el subsecretario de Desarrollo Rural y Pueblos Indígenas, de la secretaría de Bienestar, Julio César Gerónimo Castillo, al destacar la participación de campesinos y campesinas de este programa en los stand’s del festival. “Vamos a fortalecer los procesos de comercialización”.

A una productora, doña Natividad Jiménez Córdova, de Sembrando Vida Tabasco, el mandatario le preguntó si sus chocolates tenían leche y azúcar, ella respondió afirmativamente, dándole a probar unos.

See Also
Biblioteca de la DAMC de la UJAT lleva el nombre de Candita Victoria Gil Jiménez

“Le gustó el chocolate que traigo del poblado Miguel Hidalgo. Yo pertenezco a Sembrando Vida y me siento muy contenta de que nos hayan dado el espacio para vender nuestro producto. Al gobernador le gustó nuestro sabor y le regalamos unas bolsitas”, contó feliz.

En la exposición de motivos, la secretaria Katia Ornelas Gil había destacado la proyección internacional del festival, que durará hasta el próximo lunes 17 de noviembre -como parte del fin de semana largo y de ‘Buen Fin’-, mencionando que es gracias a las mejores condiciones que tienen los pequeños productores, pues el precio de garantía que otorga el Gobierno del Estado ha ayudado mucho. Y el futuro es promisorio con la inauguración de la fábrica de Chocolate Bienestar del Gobierno de México que estará en Tabasco.

En el pabellón de Hacienda Napaná, May Rodríguez probó la confitura que ganó la medalla de oro en el Internacional Chocolate Awards World 2025, y le obsequiaron unos paquetes de cacao en polvo, que también ganó otra medalla de oro, en el mismo certamen internacional. “Le gustó mucho”, contó feliz Martha Elena Contreras, de la productora.

inaugurado el Festival del Chocolate

En el pabellón de Cárdenas, observó cómo la artesana del poblado C-11, Guadalupe Pérez, tejía una canasta con fibra vegetal. Y en el pabellón de Chocolates Wolter, la conocida chocolatera Ana Parizot le mencionó que, desde que inició el festival, no ha faltado ni una sola vez. “Aquí estamos, como siempre, promoviendo el chocolate tabasqueño”, le dijo mientras le entregaba una irresistible caja de bombones.

Cientos de familias se tomaron fotos con el mandatario durante el recorrido. “¡Gobernador! ¡Gobernador! –gritaron a May Rodríguez, una de tantas-, venimos de Monterrey, tómese la foto con nosotros”.

“Con gusto”, devolvió sonriente May Rodríguez, demostrando que “el mejor cacao de México está en Tabasco, capital del chocolate, gracias al 14° Festival ‘Riqueza, magia y transformación’.

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados