Leyendo ahora
Arranca el X Congreso Internacional en Ciencias de la Salud en la UJAT

Arranca el X Congreso Internacional en Ciencias de la Salud en la UJAT

magaly
Arranca el X Congreso Internacional en Ciencias de la Salud en la UJAT

Con la participación de académicos e investigadores nacionales e internacionales, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) inauguró el X Congreso Internacional en Ciencias de la Salud, que se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de septiembre.

En el acto de apertura, el gobernador Javier May Rodríguez reiteró el compromiso del Gobierno del Pueblo con la educación y el bienestar de las y los tabasqueños. Acompañado por el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, y la directora de la División Académica de Ciencias de la Salud, Miriam Carolina Martínez López, el mandatario destacó que este encuentro —realizado bajo el lema “Atención Primaria a la Salud en la Era 5.0. Aprender del Pasado, Imaginar Nuevos Futuros”— coloca a Tabasco a la vanguardia en avances científicos y tecnológicos aplicados al desarrollo del conocimiento y la salud pública.

académicos e investigadores nacionales e internacionales

Con la convicción de que la salud es un derecho y que el impulso a la investigación es esencial para crecerlo plenamente, subrayó que el lema es un recordatorio de la importancia de mirar hacia atrás para no olvidar las lecciones que nos ha dejado la historia. “Pero también de atrevernos a pensar distinto con la innovación y compromiso para responder a los desafíos del presente”, afirmó.

Actividades del X Congreso Internacional en Ciencias de la Salud

El encuentro, que tiene como sede el Centro de Emprendimiento de la UJAT, incluye conferencias magistrales, paneles institucionales y talleres. “Cada una de estas actividades son verdaderas ventanas para el diálogo de experiencias y saberes que nos permitirán construir propuestas útiles en favor de la salud y el bienestar de nuestra gente”, añadió el gobernador.

gobernador Javier May Rodríguez

En su intervención, el rector Guillermo Narváez subrayó que la era 5.0 en salud abre la posibilidad de una medicina personalizada, basada en el perfil genético de cada paciente, así como sistemas de monitoreo en tiempo real que detecten riesgos antes de convertirse en emergencias.

“Aquí no solo se comparten resultados de investigación, sino que se construyen redes, se tejen alianzas, se generan ideas que pueden transformarse en programas y en políticas públicas” puntualizó.

Este intercambio cuenta con la participación de ponentes de Argentina, España, El Salvador, Cuba, Estados Unidos, Colombia y Guatemala, además de especialistas nacionales y locales

See Also

inauguró el X Congreso Internacional en Ciencias de la Salud

Por su parte, la directora Miriam Carolina Martínez López enfatizó que la salud 5.0 exige la formación de profesionales con nuevas competencias: interdisciplinarios, adaptados, críticos y éticos.

Al evento asistieron también el director general del ISSET, Rodolfo Lehmann Mendoza; el director del CCYTET, Felipe de Jesús Sánchez Arias; el secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación de la UJAT, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez; así como estudiantes y personal académico de la universidad.

magaly


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados