233 graduados de la Escuela Universitaria Intercultural del Estado de Tabasco hacen historia

En este evento sin precedentes, 233 graduados de la Escuela Universitaria Intercultural del Estado de Tabasco culminaron sus estudios superiores en un acto lleno de simbolismo y compromiso comunitario.
El evento se llevó a cabo en el Teatro “Esperanza Iris” de Villahermosa, Tabasco, donde se reconoció el esfuerzo de estudiantes pertenecientes a tres diferentes generaciones académicas y sedes.
Formación académica intercultural: eje central del evento
La ceremonia representó el cierre de una etapa formativa en la que se fortalecieron los valores de justicia, diversidad y pertenencia cultural. La 17ª Generación de la sede Oxolotán, la 9ª Generación de la Unidad Académica de Villa Vicente Guerrero, Centla, y la 8ª Generación de Villa Tamulté de las Sabanas, Centro, fueron homenajeadas ante autoridades y familiares.
Durante el acto, se entregaron reconocimientos a 233 graduados, quienes completaron con éxito sus estudios en 6 licenciaturas distintas: Derecho Intercultural, Desarrollo Rural Sustentable, Desarrollo Turístico, Lengua y Cultura, Comunicación Intercultural, Salud Intercultural y Enfermería Intercultural.

Rector de la UIET reconoce el esfuerzo de los graduados
En su mensaje de apertura, el Mtro. Alterio Ramos Pérez Pérez, rector de la UIET, reiteró el papel esencial de la educación en el desarrollo sustentable de las comunidades originarias. La universidad, dijo, está comprometida con formar no solo profesionistas competentes, sino ciudadanos éticos con vocación intercultural.
“El compromiso de la UIET es con la calidad académica y la diversidad cultural. Hoy egresan jóvenes preparados para servir con conciencia y humanidad”, expresó.
Discursos con identidad y gratitud
Los discursos de despedida, a cargo de Azucena Hernández Vázquez (Lengua y Cultura) y Gustavo Ávalos Payró (Derecho Intercultural), reflejaron el agradecimiento colectivo hacia los docentes y familiares. Ambos destacaron cómo la universidad no solo les brindó conocimientos, sino valores como el respeto, la equidad y el humanismo.
Reconocimiento institucional a una nueva generación de líderes interculturales
Acompañamiento de autoridades educativas y políticas
En el presídium estuvieron presentes destacadas figuras como la Mtra. Patricia Iparrea Sánchez, secretaria de Educación del Estado de Tabasco, quien recalcó la importancia de la educación intercultural como herramienta de transformación social.
Además, participaron representantes del Congreso local, de las presidencias municipales de Tacotalpa y Jalapa, así como subsecretarios de Cultura y Educación Superior.
Trabajo conjunto para una educación transformadora
La Mtra. Iparrea también fue la encargada del mensaje de clausura. En él, elogió el trabajo de académicos y administrativos de la UIET, asegurando que los egresados sabrán representar dignamente a su alma mater.
Impacto social y cultural de los 233 graduados de la Escuela Universitaria Intercultural del Estado de Tabasco
Este logro no solo representa un hito académico, sino también un avance significativo para el fortalecimiento de las comunidades interculturales de Tabasco. Los 233 graduados de la Escuela Universitaria Intercultural del Estado de Tabasco están preparados para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado con visión local, identidad cultural y compromiso social.
Conformación del presídium: figuras clave de la educación y la cultura
El evento estuvo arropado por un sólido respaldo institucional. Estas fueron las personalidades presentes:
- Mtro. Alterio Ramos Pérez Pérez – Rector de la UIET
- Mtra. Patricia Iparrea Sánchez – Secretaria de Educación de Tabasco
- Lic. Jorge Orlando Bracamonte Hernández – Diputado del Congreso local
- Mtro. Ricki Antonio Arcos Pérez – Presidente Municipal de Tacotalpa
- Dr. José Manuel Hernández Pérez – Presidente Municipal de Jalapa
- Dra. Anabel Suárez Jener – Subsecretaria de Educación Media y Superior
- Lic. Salvador Manrique Priego – Representación de la Secretaría de Cultura
- Lic. Karla Alejandro Garrido Perera – Subsecretaria de Fomento a la Lectura
- Mtro. Carlos Alberto Ulín Sastré – Director de Educación Superior
- Junta Directiva de la UIET y otros representantes del sector social, empresarial y turístico