Trabajadores de la Educación realizarán marcha nacional, exigirán que Gobierno Federal cumpla los compromisos

Por Silvia Hernández Martínez
La Coalición Nacional Sindical de Trabajadores de la Educación (CONSTE), acusaron que el gobierno no ha cumplido con sus compromisos de restablecer todos sus derechos que les habían quitado los gobiernos neoliberales, como acordaron desde hace más de 6 años, por lo que el próximo 15 de mayo, realizarán una marcha a la Ciudad de México “en demanda de atención de parte del gobierno federal” y advierten que llegarán de todos los rincones del país, para exigir se cumpla con sus derechos.
La marcha tiene como propósito exigir la reinstalación, plena, inmediata, incondicional de cesadas y cesados, la abrogación a la reforma de la Ley del ISSSTE de 2007, el restablecimiento de la jubilación a los 28 y 30 años de cotización sin importar la edad; el restablecimiento del sistema de pensiones solidario e intergeneracional y eliminación del Afore; el pago de pensiones y jubilaciones en salarios mínimos y eliminación de las UMA, reforma fiscal integral que cobre impuestos al capital financiero y especulativo; respeto a la bilateralidad y representatividad; dejar de proteger al corrupto y nefasto charrismo sindical y promover la democratización de los sindicatos.
Unidos el SNTE y CONSTE, realizarán la marcha, con la que, dicen en un comunicado que les recordarán a los que están en el poder, a los que hoy gobiernan” que “el pueblo y la clase trabajadora los llevamos ahí y somos quienes o defendemos ante las agresiones, amenazas, e intentos de desestabilización de la derecha nacional e internacional y que no vemos corresponsabilidad de su parte”.
En su posicionamiento dirigido al Gobierno Federal y dado a conocer al pueblo de México, en el que sostienen que sí hay recursos suficientes y “de sobra para atender nuestras necesidades”, señalan que esos recursos se concentran “en unas pocas manos y siguen creciendo” y acusan que las Afores concentran 7 billones de pesos de ahorros de las y los trabajadores que jinetean para su beneficio” y revelan que tan solo en este primer trimestre del apo obtuvieron ganancias por más de 300 mil millones de pesos que el sistema bancario en genera extranjero, en el último año obtuvo más de 288 mil millones de pesos de utilidades”.
Asimismo refieren en el posicionamiento conjunto que la CEPAL y OXFAM, señalan que en México la concentración de la riqueza es alta, con el 10% más rico de la población acaparando el 79% de la riqueza nacional. El 1% más rico tiene más de un tercio de la riqueza total. La riqueza de los milmillonarios como Carlos Slim , puede equivaler a la de la mitad más pobre de la población.
Y apuntan: la desigualdad es especialmente marcada en los activos financieros, donde el 10% más rico posee el 80%. Los trabajadores de la educación también mencionan datos dados por FORBES y sostienen “dienro hay y suficiente solo que pertenece a unos pocos”.
Al inicio de su posicionamiento, los cientos de sindicalizados, le recuerdan a las autoridades que ellos los llevaron al poder y para ello tuvieron que enfrentar demasiados desafíos, que incluso llegaron hasta a ser amenazados, pero hicieron una alianza con la oposición a los gobiernos neoliberales, para que una vez llegada la Cuarta Transformación se regresara, no solo a los trabajadores de la educación, sino a todo el pueblo de México, sus derechos, no obstante, todo sigue igual porque no se han cumplido los compromisos que se hicieron con ellos para llegar a donde están. La clase trabajadora sigue con salarios reducidos, sin un sistema de salud medianamente regular y hasta la educación.