Sheinbaum advirtió hoy posibles movilizaciones contra impuesto de 5% a remesas

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este jueves su enérgico rechazo a la iniciativa presentada por legisladores republicanos en Estados Unidos que busca gravar con un 5% las remesas enviadas por migrantes indocumentados.
Calificó la propuesta como “injusta, inconstitucional y con implicaciones globales” y advirtió que, de ser necesario, el gobierno mexicano recurrirá a movilizaciones para proteger a las familias que viven del envío de dinero desde el extranjero.
Durante la conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que el proyecto de ley aún debe pasar por comisiones y el Pleno de la Cámara de Representantes estadounidense. “No estamos de acuerdo.
Es incluso, en Estados Unidos, inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto, ya que las y los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuestos”, señaló.
Ante la amenaza legislativa, Sheinbaum detalló que México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y del embajador en Washington, sostiene un diálogo constante con congresistas.
“No solo afecta a México: el primer país que recibe remesas desde Estados Unidos es la India. También perjudica a muchos otros países de América Latina”, advirtió.
Para reforzar la presión diplomática, el gobierno mexicano está conformando una estrategia multilateral.
“Estamos hablando con la representación de esos países en Estados Unidos para presentar ante los congresistas que es una medida inaceptable”, explicó.
Además, reveló que el Senado mexicano ya dio su postura y propuso enviar una comisión para reunirse directamente con legisladores de aquel país.
Movilizaciones como última opción
Al ser cuestionada sobre las acciones concretas, la presidenta no descartó la movilización social: “Si es necesario, nos vamos a movilizar. Nosotros vamos a proteger a las familias mexicanas, a las familias de mexicanos allá.
Es muy injusto”. Aclaró que, de momento, el trabajo se concentra en la vía diplomática y la interlocución con el Departamento del Tesoro y el secretario de Hacienda de Estados Unidos, pero dejó abierta la posibilidad de protestas: “Mañana vamos a platicar un poco más y definiremos varias acciones que vamos a tomar”.
Con esta advertencia, el Ejecutivo federal busca sumar apoyo internacional y evitar que la medida avance en el Congreso de Estados Unidos, subrayando que el cobro doble de impuestos a las remesas afectaría a decenas de millones de personas y al flujo económico de toda la región.