Leyendo ahora
Aumento salarial a maestros será del 9%: Sheinbaum

Aumento salarial a maestros será del 9%: Sheinbaum

magaly
Aumento salarial a maestros

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un aumento salarial del 9% para los maestros del país, con un 1% adicional a partir de septiembre. Este ajuste salarial fue presentado durante la entrega de la Medalla Maestro Manuel Altamirano, que reconoce a los maestros con más de 30 años de trayectoria.

“En este momento retroactivo al 1 de enero, vamos a dar el 9% de aumento salarial, lo vale. Con un adicional, a partir de septiembre, 1% más como reconocimiento a las maestras y los maestros”, declaró Sheinbaum.

La presidenta detalló que este incremento salarial representa un costo de 36 mil millones de pesos del presupuesto anual. Sin embargo, el anuncio llega en medio de protestas encabezadas por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes exigen mejores condiciones laborales y denuncian retrasos en los pagos.

En paralelo, Sheinbaum anunció una serie de medidas adicionales para el sector educativo, incluyendo una semana extra de vacaciones para los docentes. “Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar. Normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y entran antes de que inicie el calendario escolar”, explicó.

Además, la presidenta informó sobre cambios en el proceso de movilidad docente, enfatizando la necesidad de priorizar a quienes tienen mayor antigüedad en el sistema educativo. “Es un acto de justicia, quien tiene más años de servicio es quien tiene más derecho, además, queremos que estén cerca de sus familias”, afirmó.

Entre las medidas adicionales anunciadas se encuentran:

See Also
Clara Brugada impulsa una política migratoria con enfoque humanista en la Ciudad de México

  • Congelación de la edad de jubilación para personas en Décimo Transitorio, con miras a una reducción futura.
  • Cancelación y disminución de deudas para docentes en créditos de FOVISSSTE, con el objetivo de facilitar la adquisición de viviendas para el sector educativo.

La noticia ha generado reacciones mixtas entre los docentes, quienes reconocen los esfuerzos del gobierno pero insisten en la necesidad de atender otras demandas laborales. Mientras tanto, la CNTE mantiene bloqueos en varios puntos estratégicos de la Ciudad de México, exigiendo mayores garantías y transparencia en la implementación de los nuevos programas.

magaly


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados