Trump da por perdidos a India y Rusia: ¿traición o estrategia oculta?


La Chispa trae noticias frescas desde el epicentro del conflicto diplomático. En una nueva publicación a través de su red Truth Social, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump da por perdidos a India y Rusia, lo que ha causado un fuerte revuelo internacional.
“¡Parece que hemos perdido a la India y Rusia ante la China más profunda y oscura. Que tengan un largo y próspero futuro juntos!”, escribió Trump, acompañando su mensaje con una imagen significativa: Vladimir Putin, Xi Jinping y Narendra Modi juntos en Beijing.
¿Qué motivó a Trump a dar por perdidos a India y Rusia?
Este mensaje se publicó tras la participación de Putin y Modi en un desfile militar en Beijing, conmemorando el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. El evento también contó con la presencia de Kim Jong-un, líder de Corea del Norte.
La aparición conjunta de estos líderes, sumada a la presentación de armamento avanzado por parte de China, encendió las alarmas en Washington. Trump no dudó en acusar a Xi Jinping de “conspirar contra EU” junto a Putin y Kim.
Según Trump, esta reunión no fue una coincidencia, sino una señal directa hacia él: “Me pareció una ceremonia hermosa”, declaró, aunque con evidente sarcasmo.
Trump da por perdidos a India y Rusia: ¿fractura en las alianzas globales?
Trump da por perdidos a India y Rusia no solo causa polémica, sino que marca un punto de inflexión en la política exterior estadounidense. Las tensiones con India ya venían escalando tras el aumento de aranceles del 25% al 50% en represalia por la compra de petróleo ruso.
Esto deterioró notablemente la relación entre ambos países. De hecho, según The New York Times, el primer ministro indio Narendra Modi ha ignorado hasta en cuatro ocasiones las llamadas de Trump.
Este distanciamiento habría llevado a Trump a cancelar su viaje a India para la próxima cumbre del Quad, que involucra a India, Japón, Australia y Estados Unidos, y que originalmente buscaba fortalecer alianzas en el Indo-Pacífico.

¿Adiós a la diplomacia?
Durante sus recientes declaraciones, Trump aseguró que su relación con Xi Jinping, Putin y Kim Jong-un era “muy buena”, aunque sus palabras parecen cada vez más cargadas de ironía.
En redes, algunos analistas han comenzado a debatir si la actitud del expresidente es simplemente una táctica de campaña o si de verdad considera que Estados Unidos ha perdido influencia en Asia. Otros se preguntan si esto puede derivar en una nueva Guerra Fría con China como eje.
La presión económica detrás del conflicto
La tensión no es solo diplomática, sino también económica. El aumento de aranceles hacia India forma parte de una estrategia más amplia de represalias comerciales, lo cual ha generado preocupaciones en círculos financieros internacionales.
Expertos apuntan a que Estados Unidos busca reequilibrar su posición frente a una China cada vez más influyente, especialmente en Eurasia. Sin embargo, dar por perdidos a dos potencias como India y Rusia podría resultar contraproducente.