Norcorea nunca será socio del Sur según la hermana de Kim Jong-Un


La Chispa trae una noticia internacional que ha provocado fuertes reacciones globales: Norcorea nunca será socio del Sur. Así lo aseguró Kim Yo Jong, la influyente hermana del líder norcoreano Kim Jong Un, en un comunicado reciente. Las declaraciones llegan justo cuando Corea del Sur intenta reabrir canales diplomáticos, pero Pyongyang deja claro que no habrá reconciliación.
Esta postura representa más que una negativa; refleja un giro estratégico que afecta la seguridad regional, la diplomacia global y hasta los intereses de potencias como Estados Unidos y Rusia.
Norcorea nunca será socio del Sur: Tensión diplomática en aumento
Kim Yo Jong criticó duramente los intentos del nuevo presidente surcoreano, Lee Jae Myung, por mejorar las relaciones bilaterales. Afirmó que esos gestos solo buscan disfrazar la “intención siniestra” de responsabilizar a Pyongyang por el deterioro diplomático.
Esta respuesta coincide con los ejercicios militares entre Corea del Sur y Estados Unidos, que Norcorea considera provocaciones y un ensayo de invasión. En este contexto, la frase Norcorea nunca será socio del Sur no solo es una declaración política, sino una reafirmación de la nueva doctrina norcoreana: considerar al Sur como enemigo eterno, incluso a nivel constitucional.
De la unificación al enfrentamiento: un cambio irreversible
Desde el colapso de las negociaciones en 2019 con Donald Trump, el Norte ha abandonado su antiguo objetivo de reunificación pacífica. Kim Jong Un, según fuentes oficiales, ha ordenado modificar la Constitución para declarar a Corea del Sur como un “estado hostil permanente”.
Este movimiento revela un cambio de paradigma: Pyongyang no solo se aleja del Sur, sino que también busca reemplazarlo en el escenario geopolítico asiático.
Norcorea nunca será socio del Sur, reiteró Kim Yo Jong, enfatizando que Seúl ya no es un interlocutor válido, sino un peón subordinado a los intereses estadounidenses.
Pyongyang busca un rol global más allá de Seúl
La alineación con Rusia tras la invasión a Ucrania ha permitido que Pyongyang amplíe su influencia. Además, Norcorea ha comenzado a pronunciarse sobre conflictos globales, como el Oriente Medio o el estrecho de Taiwán.
Mientras tanto, el gobierno surcoreano insiste en mantener un enfoque pacífico y pide respeto mutuo, aunque las señales del Norte apuntan a una ruptura definitiva.