Maduro llama a “defender a Venezuela” en la Cumbre del ALBA-TCP


En medio de un clima de tensión regional y un fuerte despliegue militar estadounidense en el Caribe, Nicolás Maduro llama a “defender a Venezuela” como mensaje central de la XIII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP. El mandatario no solo habló de unidad continental, sino que además denunció lo que considera una política agresiva de Estados Unidos hacia Caracas.
El mensaje de Maduro y la unión de los pueblos
Nicolás Maduro insistió en que América Latina y el Caribe no son un “patio trasero” de Washington, sino territorios en disputa donde se juega la soberanía. Llamó a los “pueblos rebeldes” de todo el continente, así como de África y de comunidades organizadas en Estados Unidos, a resistir lo que denominó la “arrogancia imperial”.
En su discurso, el presidente venezolano subrayó que el ALBA representa un espacio de paz, independencia y dignidad frente a lo que describió como los proyectos “oscurantistas” de Occidente.
Maduro llama a “defender a Venezuela” desde el ALBA
Con énfasis, el mandatario reiteró que la “unión de los pueblos rebeldes” es la clave para mantener la autodeterminación y evitar nuevas agresiones. Además, señaló que solo con organización social y política se puede garantizar un camino de estabilidad en medio de lo que calificó como ataques multilaterales contra Caracas.
Escalada militar de EE.UU. y respuesta venezolana
Estados Unidos desplegó tres buques de guerra frente a las costas venezolanas bajo el argumento de reforzar operaciones antidrogas. Sin embargo, en Caracas lo interpretan como un acto hostil que amenaza con desestabilizar a toda la región.
Este despliegue vino después de que EEUU confiscó bienes de Nicolás Maduro y aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a su captura. Una medida que en Venezuela fue rechazada de inmediato y tildada de “farsa”.
Rechazo regional a la presión de Washington
Los diez países miembros de la Alianza –incluidos Cuba, Bolivia y Nicaragua– denunciaron la presencia de los destructores estadounidenses como un acto de provocación que viola el Derecho Internacional. Para el bloque, esta estrategia busca aislar a Caracas pero fortalece, en realidad, la solidaridad continental.
Voces de apoyo y resistencia en Venezuela
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, acusó a Estados Unidos de manipular la lucha antidrogas como excusa política. También el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, aseguró que Venezuela es un país con más victorias contra el narcotráfico que cualquier otro en la región.
Rodríguez recordó que la expulsión de la DEA fue uno de los mayores logros del chavismo, al considerar a la agencia como “principal narcotraficante del planeta”. Según su discurso, esta decisión permitió fortalecer la soberanía en la lucha contra el narcotráfico dentro del territorio venezolano.
Maduro llama a “defender a Venezuela”: Impacto en América Latina y el Caribe
El mensaje de Maduro va más allá de un simple discurso político. Su llamado se interpreta como una estrategia de movilización interna y externa frente a las crecientes presiones internacionales.
Los analistas coinciden en que la retórica del mandatario busca consolidar alianzas estratégicas con gobiernos y movimientos sociales, especialmente en momentos de mayor tensión con Washington.
El discurso en la XIII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP deja claro que la confrontación diplomática entre Caracas y Washington seguirá siendo uno de los ejes centrales de la política latinoamericana.