Leyendo ahora
Llama el Papá a comunicadores a “promover la paz y dar voz a quien no la tiene”

Llama el Papá a comunicadores a “promover la paz y dar voz a quien no la tiene”

Llama el Papá a comunicadores a promover la paz
Por Gloria K. López.

En su primera audiencia con representantes del público en general desde su elección como el primer pontífice estadounidense, el papa León XIV hizo un contundente llamado a favor de la libertad de expresión y de prensa.

Ante unos seis mil periodistas reunidos en el auditorio del Vaticano, el nuevo líder de la Iglesia católica expresó su solidaridad con los reporteros encarcelados en diversas partes del mundo por intentar buscar y reportar la verdad.

En su discurso, León XIV, un misionero agustino de 69 años elegido la semana pasada en un cónclave que duró 24 horas, instó a los comunicadores a emplear las palabras para promover la paz, rechazar la guerra y dar voz a quienes no la tienen.

“La Iglesia reconoce en estos testigos —pienso en aquellos que informan sobre la guerra incluso a costa de sus vidas— el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de las personas a estar informadas, porque sólo las personas informadas pueden tomar decisiones libres”, manifestó el pontífice ante una audiencia que le recibió con una ovación de pie.

En un tono cercano y distendido, León XIV comenzó su intervención con unas palabras en inglés, bromeando sobre el hecho de que, si al final de su discurso la multitud seguía despierta y aplaudiendo, eso importaría más que la ovación inicial.

Luego, en italiano, agradeció a los periodistas por su labor cubriendo la transición papal y reiteró su mensaje en contra del “paradigma de la guerra”. “La paz comienza con cada uno de nosotros: en la forma en que miramos a los demás, escuchamos a los demás y hablamos de los demás”, enfatizó.

See Also
¡Maduro armó a civiles con armas rusas! Indignación internacional

Al concluir su discurso, el papa se acercó a los periodistas en las primeras filas, estrechó manos y posó para selfies, en un gesto que recordó la audiencia de 2013 en la que Francisco, el primer papa latinoamericano, explicó la elección de su nombre en honor a San Francisco de Asís, marcando el inicio de un papado centrado en la pobreza y la justicia social.

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados