Las canas no son permanentes según un nuevo estudio


La Chispa trae una noticia que puede revolucionar la industria de la belleza y el cuidado capilar: un nuevo estudio afirma que las canas no son permanentes. Aunque durante décadas se pensó que el encanecimiento era inevitable, ahora la ciencia ofrece una nueva mirada sobre este proceso natural.
¿Por qué aparecen las canas? Una mirada más profunda
El color del cabello está determinado por los melanocitos, células encargadas de producir pigmento. Estas derivan de células madre específicas llamadas McSC, localizadas en los folículos pilosos. Cuando estas células madre pierden movilidad y se quedan atrapadas en compartimentos internos, dejan de transformarse en melanocitos, y el cabello pierde su color, generando canas.
Este fenómeno se intensifica con la edad, ya que el folículo atraviesa ciclos constantes de crecimiento y caída. Lo nuevo es que este “atascamiento celular” parece no ser irreversible. Por eso, las canas no son permanentes, y la ciencia está cada vez más cerca de comprobarlo.
El hallazgo que podría cambiar tu melena
El estudio de la Facultad de Medicina Grossman de la NYU (Universidad de Nueva York), publicado en Nature, descubrió que restaurar la movilidad de las células McSC podría permitir que el cabello recupere su color original. Esto no solo frena la aparición de nuevas canas, sino que podría revertir las ya presentes.
Utilizando tecnología de imagen en 3D y scRNA-seq, los investigadores observaron en tiempo real cómo las McSC se movían (o no) dentro de los folículos pilosos envejecidos. Este avance se posiciona como uno de los más prometedores en la lucha contra el envejecimiento visible.
¿Estamos ante el fin de los tintes?
La industria cosmética sigue muy de cerca estos hallazgos. Si se desarrollan productos capaces de reactivar las células madre capilares, estaríamos ante una alternativa natural y duradera a los tintes convencionales. A largo plazo, podríamos decir que las canas no son permanentes, no solo desde la ciencia, sino también desde el mercado.
Frases como “rejuvenecer el cabello naturalmente” y “detener las canas sin químicos” podrían pasar de ser promesas de marketing a realidades científicas.
Más allá de lo estético: salud y envejecimiento
El valor del descubrimiento no termina en la belleza. Estudiar cómo las McSC pierden movilidad puede ayudar a entender mejor cómo envejecen otras células madre del cuerpo. En un futuro, esta línea de investigación podría incluso ayudar a tratar enfermedades relacionadas con el envejecimiento.