Homenaje póstumo a Miguel Uribe Turbay en el Capitolio colombiano


En una noche marcada por la solemnidad y el dolor, el Congreso de la República abrió sus puertas para rendir un homenaje póstumo a Miguel Uribe Turbay. La ceremonia, cargada de simbolismo y profunda emotividad, reunió a líderes políticos, diplomáticos y ciudadanos que buscaban despedir a quien fuera senador y precandidato presidencial de Colombia, asesinado tras un atentado que estremeció a todo el país.
Llegada del féretro y emotiva recepción en el Capitolio
El féretro de Miguel Uribe Turbay, cubierto con la bandera nacional y escoltado por oficiales de la Policía, ingresó al Capitolio Nacional por la Plaza Núñez. Detrás, en un silencio sepulcral roto solo por el sonido de la marcha fúnebre, avanzaban su esposa, su padre, su hermana y otros familiares.
El Salón Elíptico, testigo de importantes episodios de la historia política de Colombia, se convirtió en el escenario donde la nación entera despidió a uno de sus líderes más jóvenes y prometedores.
Discursos y mensajes de unidad
La primera vicepresidenta del Senado, Ana Paula Agudelo, expresó con voz quebrada: “Con profundo dolor despedimos a un gran colega. Que su muerte no quede impune”.
El presidente de la Cámara de Representantes, Julián David López, aseguró que Colombia “no cederá un centímetro ante la violencia”, reiterando la necesidad de preservar la democracia frente a la barbarie.
Homenaje póstumo a Miguel Uribe Turbay con honores militares
La ceremonia incluyó el himno nacional, oraciones y un minuto de silencio acompañado por el toque de corneta. Soldados del Batallón Guardia Presidencial custodiaron el féretro, mientras el Gobierno decretó un día de duelo nacional y ordenó izar la bandera a media asta en todas las instituciones.
Entre los asistentes destacaron los expresidentes César Gaviria y Juan Manuel Santos, así como diplomáticos, congresistas de todos los partidos y figuras públicas. La presencia de algunos funcionarios del actual Gobierno generó controversia, provocando el retiro momentáneo de la viuda y sus hijos.
Una tragedia que marcó la historia reciente
El 7 de junio de 2025, Uribe Turbay fue víctima de un atentado durante un encuentro con simpatizantes en Bogotá. Permaneció 64 días en estado crítico hasta su fallecimiento el 11 de agosto. Su partida revive el dolor de una familia que ya había enfrentado la pérdida de otros miembros en circunstancias trágicas.
El Salón Elíptico también fue el lugar donde se rindieron homenajes a su abuelo, el expresidente Julio César Turbay, y a su abuela, Nydia Quintero. Este espacio, cargado de historia, se convirtió nuevamente en el escenario de un adiós que unió a Colombia en el luto.