Leyendo ahora
El Papa inicia su magisterio con un llamado a la unidad y la reconciliación

El Papa inicia su magisterio con un llamado a la unidad y la reconciliación

El Papa inicia su magisterio

La unidad en la diversidad fue el mensaje central que reunió a miles de fieles en la Plaza de San Pedro durante la Misa solemne de inicio del magisterio petrino de León XIV.

Desde tempranas horas, más de 200 mil personas provenientes de los cinco continentes ondeaban banderas y elevaban oraciones mientras esperaban la llegada del nuevo Papa.

El ambiente de devoción fue palpable desde el inicio de la jornada, con el rezo del rosario y la presencia de cofradías de distintas regiones que habían viajado a Roma para su Jubileo y decidieron prolongar su estancia para rendir homenaje al nuevo Pontífice.

Misa solemne de inicio del magisterio petrino

Entre ellas, destacó la Cofradía de la Santísima Asunta de Nicosia, cuyo representante, Giuseppe, compartió su testimonio sobre la profunda religiosidad de su tierra.

A las 9 de la mañana, el Papa León XIV apareció en el Papamóvil, recorriendo la Via della Conciliazione hasta la Plaza Pia.

Los saludos y bendiciones del Pontífice fueron recibidos con emoción por los presentes, quienes capturaron el momento con miradas, corazones y cámaras en alto.

Durante la homilía, León XIV expresó con humildad su disposición a servir a la Iglesia: “Fui elegido sin ningún mérito y, con temor y temblor, vengo a ustedes como un hermano que desea hacerse siervo de la fe y de la alegría”.

Además, el Papa destacó la importancia del amor como eje central de su ministerio, afirmando: “¡Es la hora del amor! Un amor que no busca ser servido, sino servir. Un amor que sana, une y edifica comunidad”.

Papa León XIV apareció en el Papamóvil

See Also
Trump atribuye accidente aéreo a políticas de inclusión y nombra nuevo administrador de la FAA

En su mensaje, León XIV también instó a la reconciliación: “La Iglesia no es un museo de perfectos, sino un hospital de pecadores. Todos estamos llamados a sanar, a perdonar y a ser perdonados”.

También hizo un llamado a la solidaridad: “Hoy más que nunca, el mundo necesita manos que acaricien, palabras que consuelen y corazones que acojan. No temamos ser la voz de los sin voz”.

Estas palabras resonaron en los asistentes, quienes siguieron con atención la oración del Regina Coeli.

Al finalizar la ceremonia, el sonido de las campanas de San Pedro selló un momento de gracia compartida. Los fieles regresaron a sus hogares con la certeza de haber sido parte de un acontecimiento histórico, llevando consigo un mensaje de unidad, esperanza y amor que marcará el inicio del camino pastoral de León XIV.

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados