Leyendo ahora
Alemania crea nuevo reactor de fusión nuclear que podría alimentar a todo el mundo en 2030

Alemania crea nuevo reactor de fusión nuclear que podría alimentar a todo el mundo en 2030

Antonio Castro
Alemania crea nuevo reactor de fusión nuclear que podría alimentar a todo el mundo en 2030

La Chispa te trae noticias revolucionarias: Alemania crea nuevo reactor que podría redefinir la manera en que el mundo genera y consume energía. La startup europea Proxima Fusion, en alianza con el Instituto Max Planck, ha presentado Stellaris, el primer diseño de planta de energía de fusión comercial orientado a operar de forma continua y segura. Este avance ya ha sido publicado en Fusion Engineering and Design, y está marcando una nueva era en la tecnología energética.

Stellaris: la apuesta alemana por la energía limpia

Alemania crea nuevo reactor con el objetivo claro de liderar la carrera global hacia una energía limpia, constante e ilimitada. Stellaris no es solo un prototipo, es el resultado de décadas de investigación sobre stellarators cuasi-isodinámicos (QI), una tecnología que podría dejar atrás las limitaciones de los tokamaks tradicionales.

Con una inversión de más de 1.300 millones de euros en el experimento Wendelstein 7-X (W7-X), Alemania demuestra que va en serio. El objetivo de Proxima Fusion es claro: tener en marcha una planta comercial antes de 2040, integrando la energía de fusión en la red eléctrica.

Stellaris: la apuesta alemana por la energía limpia

Tecnología de punta con sello europeo

Stellaris emplea imanes superconductores de alta temperatura (HTS), lo que permite construir reactores más pequeños, eficientes y económicos. Esto reduce tanto los costos operativos como el tiempo de desarrollo, gracias a materiales ya disponibles en el mercado. El diseño contempla además una manta de neutrones adaptable y una estructura capaz de resistir altas fuerzas electromagnéticas.

El doctor Francesco Sciortino, CEO de Proxima Fusion, ha declarado que esta es la primera planta de fusión revisada por pares capaz de operar con continuidad y confiabilidad. Una muestra de que la fusión comercial está más cerca que nunca.

See Also
ONG internacionales denuncian a Israel de bloquear la ayuda humanitaria a Gaza

Colaboración de alto nivel entre ciencia e industria
Así se ve un reactor de fusión por dentro

Colaboración de alto nivel entre ciencia e industria

Una de las claves del éxito es la alianza público-privada entre el Instituto Max Planck y talentos provenientes de gigantes tecnológicos como Google, Tesla y SpaceX. Según el profesor Per Helander, esta colaboración permitió resolver desafíos técnicos que antes parecían imposibles. Además, se menciona que el diseño ya ha sido validado técnicamente y económicamente.

Lo que viene: energía neta antes de 2031

El plan de Proxima Fusion incluye probar los nuevos imanes HTS en 2027 con el proyecto Stellarator Model Coil (SMC). Para 2031, esperan operar el primer reactor Alpha de demostración con capacidad de generar energía neta. Si esto se logra, Europa podría ser el primer continente en integrar esta tecnología de forma estable y masiva en su red eléctrica.

Antonio Castro


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados