Investigación

Municipios erogan 247.7 mdp para pagar laudos laborales
Investigación

Municipios erogan 247.7 mdp para pagar laudos laborales

by magaly
25 septiembre, 2023
0

En Tabasco el pago de laudos labores se ha convertido en un lastre económico para las administraciones municipales, que en...

Read more
Modernización y especialización afianzan la industria porcicola

Modernización y especialización afianzan la industria porcicola

24 septiembre, 2023
Negociazo de 77 mdp el servicio subrogado de guardería en IMSS

Negociazo de 77 mdp el servicio subrogado de guardería en IMSS

18 septiembre, 2023
Comunicación transparente y positiva de los porcicultores a la comunidad y consumidores

Comunicación transparente y positiva de los porcicultores a la comunidad y consumidores

17 septiembre, 2023
CONAGUA le incumple a tabasqueños

CONAGUA le incumple a tabasqueños

11 septiembre, 2023
Industria porcícola de Yucatán va por certificación global de sustentabilidad

Industria porcícola de Yucatán va por certificación global de sustentabilidad

10 septiembre, 2023
Misión cumplida: AMLO viaja de Campeche a Yucatán a bordo del Tren Maya

Misión cumplida: AMLO viaja de Campeche a Yucatán a bordo del Tren Maya

4 septiembre, 2023
Impulsa y cuida Kekén a nuevas generaciones

Impulsa y cuida Kekén a nuevas generaciones

1 septiembre, 2023
Surge cochinero en compra de planta recicladora en Jalpa

Surge cochinero en compra de planta recicladora en Jalpa

28 agosto, 2023
Calidad en los procesos garantizan la sustentabilidad y producción de Kekén

Calidad en los procesos garantizan la sustentabilidad y producción de Kekén

25 agosto, 2023
Cinepolis estrenos junio 2023 Cinepolis estrenos junio 2023 Cinepolis estrenos junio 2023
  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Campeche
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Puebla
  • Estado de México
  • México
2:44 AM, octubre 1, 2023
27 °c
Villahermosa
Anunciate
Suscripción
La Chispa de Tabasco
  • Tabasco
  • Villahermosa
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Cinépolis
  • Más
    • Revista La Chispa
    • Espectáculos
    • Policiaca
    • Cultura
    • Investigación
    • Columnistas
    • Revista
No Result
View All Result
La Chispa de Tabasco
2:44 AM, octubre 1, 2023
No Result
View All Result
La Chispa de Tabasco
No Result
View All Result
Home Estilo y Vida

La leyenda del ojo de venado

magaly by magaly
24 junio, 2022
in Estilo y Vida
0 0
0
La leyenda del ojo de venado
0
SHARES
129
VIEWS
FacebookTwitterWhatsapp

La leyenda del ojo de venado. Chuin y los habitantes de Xichú se consideraban protegidos por los dioses, ya que todo era felicidad y abundancia en el poblado. Más un día llegó hasta ellos un Sajoo (hechicero), quien al contemplar la bella juventud de Andonei, brillándole los ojos misteriosamente, profetizó: -¡Qué bella es la flor del valle, y qué feliz su poseedor!; pero no tardará el día en que el río tragará su vida y entonces será todo sufrimiento y aflicción en este lugar.

Andonei, asustada, buscó los ojos del agorero, preguntándole: -Sajoo ¿puedes decirme cuál será la causa de mi próxima muerte? -De lejos vendrá un hermoso guerrero que te embrujará con la mirada. Por él despreciarás el amor puro de tu esposo. Todo lo olvidarás; todo lo abandonarás por seguir tras sus ojos brujos que te causarán la muerte.

Cuando Chuin supo del agüero del Sajoo montó en coraje ordenando al instante que fuera arrojado del pueblo el viejo hechicero y abandonado en lo más intrincado del bosque, en espera de que las fieras lo despedazaran.

Pasó el tiempo y ya nadie se acordaba de las amenazas del Sajoo, cuando de las montañas cubiertas de bosques llegó el aguerrido guerrero tenochca: Coyoltótotl, seguido de un gran ejército. Chuin acudió a recibirlo con los honores que correspondían a un embajador del emperador Moctezuma Ilhuicamina, al mismo tiempo que el cielo azul y transparente fue surcado por infinidad de rayos, cuyos espantosos truenos produjeron pavor en los habitantes del poblado.

Andonei se vio en la necesidad de agasajar a tan noble guerrero, cuya apariencia física y trato era hermoso; pero la belleza de sus ojos color de miel, tenía algo maléfico. Un día, Chuin se alarmó mucho cuando sorprendió la palidez y el ofuscamiento de su esposa ante la enigmática mirada del guerrero mexica. El tiempo transcurrió y Andonei decidió ir a bañarse al río donde contaba con un espacio especialmente acondicionado para ella.

La leyenda del ojo de venado

Más cuando se disponía al deleite del manantial salió Coyoltótotl mirándole intensamente las pupilas, logrando que la joven se sintiera paralizada y alucinada. El guerrero se acercó cada vez más hasta tomarla entre sus brazos, sin que la joven intentara evitarlo y acabando por besar ávidamente los frescos labios de la mujer; para después conducirla a lo más intrincado del bosque.

La noche cayó sobre el pueblo, pero la esposa de Chuin no regresaba… Se le buscó incansablemente, pero ella no respondió a los angustiosos llamados. Chuin, intimidado por el canto lúgubre del tecolote, recordó las predicciones del hechicero, cuando a lo lejos reconoció el timbre dulce y arrullador de su amada esposa, la cual pronunciaba palabras de amor. Cuando llegó al lugar de donde se escuchaba la voz, enloqueció de coraje al verlos fusionados en un abrazo de pasión; furioso, clavo su afilado puñal en el corazón del guerrero ojos de brujo. No importando lo desangrado que estaba su rival, decidió a arrancarle los ojos, clavándolos en el tronco del árbol más cercano.

De pronto, Andonei despertó como de un largo sueño y al contemplar el cuerpo de Coyoltótotl a sus pies, echó a correr camino al río, y allí donde la corriente era más turbulenta y peligrosa, se precipitó a ella. ¡El augurio del viejo Sajoo se había cumplido!

Los años pasaron, y aquel árbol que nunca había florecido un día dio flores y fruto. Era un fruto que semejaba ojos humanos. Los Sajoos que saben interpretar el lenguaje de las cosas descubrieron el secreto. ¡Eran los ojos de Coyoltótotl que el cacique Chuin había clavado en su tronco! Ellos llegaron también a saber que los dioses, benignos y comprensivos, les volvieron a dar vida con cualidades mágicas. Aún en nuestros días, los yerberos y hechiceros a ese fruto misterioso le llaman Cuauhixti, el cual buscan para recoger su semilla, que actualmente le llaman “ojo de venado”, la cual aseguran sirve para “ahuyentar el mal del ojo” y “para la caza segura de venado.

Crédito: Tomado del muro de Facebook: Cansahcab tierra de leyendas

Tags: Cultura
Para estar informado únete a nuestra comunidad de " WhatsApp " y también atrévete a levantar tu voz en "WhatsApp denuncias". Suscríbete a nuestro canal de Youtubey síguenos en nuestras redes sociales,Instagram, Twitter yFacebook.
La Chispa Noticias con criterio y veracidad
Cinepolis estrenos junio 2023 Cinepolis estrenos junio 2023 Cinepolis estrenos junio 2023
cinepolis cartelera cinepolis cartelera cinepolis cartelera

© 2023La Chispa de Tabasco

No Result
View All Result
  • Tabasco
  • Villahermosa
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Cinépolis
  • Más
    • Revista La Chispa
    • Espectáculos
    • Policiaca
    • Cultura
    • Investigación
    • Columnistas
    • Revista

© 2023La Chispa de Tabasco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist