Carla Estrada comparte en la UJAT su fórmula para el éxito en la producción televisiva


La reconocida productora Carla Estrada comparte en la UJAT su secreto para mantenerse con éxito en la industria televisiva.
Al impartir en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la conferencia “Metamorfosis”, Estrada afirmó que es necesario adaptarse a los cambios, pero, sobre todo, conservar un enfoque en lo positivo y desechar todas las ideas y experiencias negativas que no te dejan avanzar en cualquier ámbito profesional.
La importancia de la educación y los valores en la televisión
Ante los estudiantes, académicos, autoridades universitarias y público en general que asistieron al Teatro Universitario, la productora de telenovelas y series resaltó la importancia de contar con una formación de nivel superior.
“Siempre pienso que lo que hagamos debe enviar un mensaje positivo a la sociedad, algunos creen que una comunicación rápida sin contenido puede vender, pero no se dan cuenta que lo que venden es basura y le hace daño a la sociedad”, enfatizó.
Carla Estrada comparte en la UJAT sobre la transformación de la televisión
Carla Estrada recordó que la industria televisiva ha experimentado profundas transformaciones a lo largo del tiempo, proceso que ha denominado metamorfosis. Explicó cómo la tecnología, las plataformas digitales y los cambios sociales han influido en el contenido y la producción televisiva, destacando la importancia de adaptarse a estos cambios para mantenerse relevante.
Trayectoria y legado de Carla Estrada en la televisión mexicana
Carla Estrada es una de las productoras más influyentes de la televisión mexicana. Además, ha sido clave en la creación de algunos de los proyectos más exitosos del país, con una trayectoria que abarca más de tres décadas. Entre sus más destacados proyectos se encuentran:
- El derecho de nacer
- La usurpadora
- María la del Barrio
- Cañaveral de pasiones
Estos títulos siguen siendo recordados por su impacto cultural y legado en la televisión.
El evento fue organizado por los profesores investigadores de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas (DACEA), Oscar Ramón Puig Sol y Patricia Selvan García.