Investigación

Hacen en la SSYPC negocio con seguridad
Investigación

Hacen en la SSYPC negocio con seguridad

by Antonio Carrera
29 mayo, 2023
0

La Secretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana (SSyPC), que dirige Hernán Bermúdez Requena, utiliza empresas a modo como MESHNET...

Read more
Porcícolas van por la meta en producción sustentable de calidad de carne en 2023

Porcícolas van por la meta en producción sustentable de calidad de carne en 2023

31 mayo, 2023
Compra Gobierno $35.8 millones a empresa fachada

Compra Gobierno $35.8 millones a empresa fachada

31 mayo, 2023
Fomenta Kekén derechos humanos de la salud en comunidades yucatecas

Fomenta Kekén derechos humanos de la salud en comunidades yucatecas

31 mayo, 2023
SEDATU vuelve ignorar a empresas tabasqueñas; para foráneas $1,160 mdp

SEDATU vuelve ignorar a empresas tabasqueñas; para foráneas $1,160 mdp

31 mayo, 2023
Impulsa CNA unidad y respaldo a la producción porcícola en Yucatán

Impulsa CNA unidad y respaldo a la producción porcícola en Yucatán

31 mayo, 2023
Hermano de funcionario tabasqueño gana contrato de 2.3 mmdp en Pemex

Hermano de funcionario tabasqueño gana contrato de 2.3 mmdp en Pemex

31 mayo, 2023
Humanismo y dignidad laboral en Kekén

Humanismo y dignidad laboral en Kekén

31 mayo, 2023
Transparencia y credibilidad de Kekén se impone ante perversa desinformación

Transparencia y credibilidad de Kekén se impone ante perversa desinformación

28 abril, 2023
Gana Santandreu la V Etapa del Distribuidor Vial, por $62 millones

Gana Santandreu la V Etapa del Distribuidor Vial, por $62 millones

24 abril, 2023
Cinepolis qatar Cinepolis qatar Cinepolis qatar
  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Campeche
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Puebla
  • Estado de México
  • México
8:45 PM, junio 1, 2023
32 °c
Villahermosa
Anunciate
Suscripción
La Chispa de Tabasco
  • Tabasco
  • Villahermosa
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Cinepolis
  • Más
    • Revista La Chispa
    • Espectáculos
    • Policiaca
    • Cultura
    • Investigación
    • Columnistas
    • Revista
No Result
View All Result
La Chispa de Tabasco
8:45 PM, junio 1, 2023
No Result
View All Result
La Chispa de Tabasco
No Result
View All Result
Home Educación

Análisis del libro: “La mala hora”

magaly by magaly
30 marzo, 2023
in Educación
0 0
0
Análisis del libro: “La mala hora”

Leyder Giovani Llergo Núñez / Estudiante del 8vo de la Licenciatura en Comunicación Intercultural en la UIET

0
SHARES
108
VIEWS
FacebookTwitterWhatsapp
Leyder Giovani Llergo Núñez / Estudiante del 8vo de la Licenciatura en Comunicación Intercultural en la UIET, sede Oxolotán, Tacotalpa

“La mala hora” es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, publicada en 1962. La historia está ambientada en un pueblo ficticio llamado Macondo, que también aparece en otras obras del autor. La trama gira en torno a un evento que sacude la tranquilidad del pueblo: la llegada de un grupo de militares que busca un supuesto guerrillero.

La novela se divide en tres partes. En la primera, se presenta al pueblo y sus habitantes, y se describe su cotidianidad. En la segunda, los militares llegan a Macondo, y comienza la tensión y el miedo en la población. En la tercera, se narra el desenlace de la historia y sus consecuencias.

Uno de los temas principales de la novela es la violencia y la opresión. El autor muestra cómo la llegada de los desencadenantes militares una serie de acontecimientos que ponen en peligro la vida y la libertad de los habitantes de Macondo. Además, García Márquez hace una crítica a la violencia política y la injusticia social que se vive en Colombia y en otros países de América Latina.

Desde mi punto de vista la violencia se utiliza como una herramienta de opresión para mantener el control y la dominación sobre las personas. Por lo tanto, la lucha contra la violencia y la opresión es fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa, donde todos los individuos tengan igualdad de oportunidades y sean tratados con respeto y dignidad.

Otro tema importante de la novela es la pérdida de inocencia y la corrupción de la moral. Por eso la gente, ha aprendido a desconfiar de los demás y a ser desconfiados, a menudo asumiendo que cualquier persona o institución está motivada por intereses egoístas y no por el bien común.

En relato de la novela cuándo llegaron los militares y la violencia que se desata en Macondo provoca que los personajes se vean obligados a tomar decisiones difíciles. En este contexto, algunos personajes muestran su lado más oscuro y se descubre que no son tan honrados como parecían.

En cuanto al estilo, García Márquez utiliza una narración detallada y poética, en la que utiliza numerosas metáforas y símiles para describir la realidad del pueblo y de sus habitantes. Asimismo, el autor utiliza un lenguaje sencillo y cercano al habla popular, lo que hace que la novela resulte accesible y fácil de leer.

Te puede interesar: Análisis sobre el libro: El amor en los tiempos del cólera

Tags: LecturaLibroUIET
Para estar informado únete a nuestra comunidad de " WhatsApp " y también atrévete a levantar tu voz en "WhatsApp denuncias". Suscríbete a nuestro canal de Youtubey síguenos en nuestras redes sociales,Instagram, Twitter yFacebook.
La Chispa Noticias con criterio y veracidad
Cinepolis qatar Cinepolis qatar Cinepolis qatar
cinepolis cartelera cinepolis cartelera cinepolis cartelera

© 2023La Chispa de Tabasco

No Result
View All Result
  • Tabasco
  • Villahermosa
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Cinepolis
  • Más
    • Revista La Chispa
    • Espectáculos
    • Policiaca
    • Cultura
    • Investigación
    • Columnistas
    • Revista

© 2023La Chispa de Tabasco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist